AGRICULTURA
Los bajos precios vuelven a deslucir el arranque de la campaña del maíz
El cultivo sigue perdiendo peso en la Vega del Guadalquivir, donde Córdoba cuenta con unas 8.000 hectáreas
![La recolección de maíz comenzará esta semana en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/22/s/tractor-maiz-cordoba-kdIG--620x349@abc.jpg)
Este lunes arranca la campaña de recolección del maíz en la comunidad, actividad que se prolongará en el campo andaluz durante las siguientes tres semanas, por lo que se prevé que para el 15 de septiembre todo el maíz esté ya cosechado . La campaña comienza, un año más, marcada por los bajos precios en origen lo que, unido a los altos costes de producción, sitúan al cultivo por debajo de la rentabilidad, según denuncia el técnico de cultivos herbáceos de Asaja, José Vázquez, pese a que «los rendimientos se han situado en la media y las plagas han tenido menos incidencia este año», sostiene el responsable.
El maíz es un cultivo tradicional en la Vega del Guadalquivir, donde «mantiene su importancia al ser la única alternativa en regadío al algodón », explica Vázquez, quien apunta que la provincia de Sevilla copa la mitad de la superficie del cultivo andaluz. Sin embargo, las continuas cotizaciones a la baja en los mercados han ido mermando la presencia de este cereal en la comunidad andaluza, ya que los agricultores han optado por producciones más rentables.
Este año se han sembrado entorno a las 29.000 hectáreas de maíz en el campo andaluz (de las que unas 8.000 se encuentran en propiedades de la provincia de Córdoba), una superficie bastante menor respecto a las 43.000 hectáreas sembradas en 2013, pues el cultivo sigue perdiendo peso , y esta campaña vuelve a reducirse su presencia respecto a 2015, cuando se sembraron 30.000 hectáreas en Andalucía. Esta caída es extensible a nivel nacional, donde se recolectarán unas 360.000 hectáreas este año frente a las 393.000 de 2015 y las 422.000 de 2014.
Previsiones de campaña
Asaja augura una cosecha de maíz «normal», un poco adelantada por el calor pero «en la que no ha habido problemas por falta de agua , las plagas (como heliothis o araña roja) han tenido menos incidencia que el año pasado y donde los rendimientos en campo se han situado en unos 12.000 kilos por hectárea como término medio», apunta José Vázquez. En términos generales, se habla de una producción de 3,74 millones de toneladas a nivel nacional , de las que 340.000 toneladas, algo menos del diez por ciento, se recolectarán en Andalucía.
Se trata, según el técnico de la patronal agraria, de un maíz «de muy buena calidad al ser muy vítreo, ya que experimenta un secado natural en la propia planta», y se distingue porque «su semilla no es transgénica , a diferencia del maíz importado, que en su gran mayoría procede de plantas modificadas genéticamente». Además, se trata de «la cosecha más temprana de Europa, la primera que llega a los mercados» una cualidad que, según Vázquez, «no se valora y no tiene incidencia en las cotizaciones».