ECONOMÍA
Así bajó la presión fiscal en el mandato del PP en el Ayuntamiento de Córdoba
Según un estudio, en 2015 salió del grupo de ciudades con mayor carga tributaria
![Espacio de atención al ciudadano en Capitulares](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/04/04/s/atencion-ciudadana-cordoba--620x349.jpg)
La presión fiscal mermó en la capital el pasado mandato, en el que el PP ostentó la Alcaldía. Y eso es noticia en una ciudad donde el vecino está acostumbrado a que el Ayuntamiento le meta la mano en el bolsillo. Así lo constata el último « Ranking tributario de los municipios españoles », relativo a 2015, que mide anualmente el esfuerzo de los ciudadanos para pagar los impuestos municipales en las 52 capitales del país.
En 2011 Córdoba era una de las ciudades en que más se pagaba por Vehículos, Construcciones y Empresas
Este ranking analiza cinco tributos, y en tres ( Vehículos , Construcciones y Actividades Económicas ) Córdoba ha perdido respecto a 2011 puestos en las clasificaciones —cuanto más abajo se está en las tablas de este estudio, menor presión sobre el ciudadano—. Entonces Córdoba estaba entre las diez ciudades en que más se pagaba por los tres impuestos reseñados. Ya en 2014, empezó a influir el plan de reducción cuatrienal de algunos tributos y tasas que activó el gobierno local popular, tras sanear la delicada situación de las arcas municipales. El bipartito PSOE-IU, que tomó las riendas de Capitulares en junio, no continuó con él.
La última edición del «Ranking tributario de los municipios españoles» permite, pues, hacer un balance completo del pasado mandato , marcado por la crisis que aún castigó los ingresos de los municipios.
Vehículos
Es el impuesto en el que más cordobeses pudieron percibir el volantazo del PP a la política fiscal . En 2011, Córdoba era la séptima capital en la que era más caro el sello del coche. Para un turismo de entre 8 y 11,99 caballos fiscales (los que más abundan y el modelo tomado para el informe), había que apoquinar 67,4 euros. Hubo que esperar a 2014 para que bajara, un euro, y en 2015 volvió a reducirse otro, con lo que se quedó en 65,4. La capital metió así marcha atrás y se convirtió en la vigésima urbe donde más caro era el año pasado el impuesto de Vehículos. Es una caída de 13 puestos en el mandato. Los populares iban a seguir bajándolo en 2016 y 2017 al mismo ritmo que el bienio anterior (-1,5% anual), pero el cogobierno de izquierdas frenó este año en seco esa tendencia.
Construcciones
Su evolución fue la mejor. Un presupuesto de obras de 6.010 euros en 2011 suponía desembolsar por el impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) 240,4 euros —lo mismo en 2012 y 2013—. Entonces, era la cuarta capital del país donde era más caro —igualada con otras 24—. En 2014, ya bajó un 2%. Para 2015, en el plan cuatrienal de bajada de tributos, el PP le aplicó otra merma del 2% y disminuyó a 230,79 euros. Córdoba se convirtió así en la trigésimo tercera urbe en la que más costoso era. O sea, que el pasado año se abonaron por el ICIO 9,6 euros menos que en 2011.
Empresas
En el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) , del que están exentas las firmas que facturan menos de un millón, el estudio parte de una tarifa mínima común para los 52 municipios analizados (601 euros), que se recarga con los gravámenes variables que aplica cada ayuntamiento según el callejero fiscal (ubicación del negocio).
Mientras que el IAE subía en otros municipios, el PP lo mantuvo congelado en Córdoba
La «dolorosa» le salía en 2015 a una empresa cordobesa por 939,3 euros, la decimocuarta más alta del país. Mucha mejor posición que en 2011 (octava), pero la cuantía del recibo se mantuvo todo el pasado mandato. En este caso, la mejora en la tabla a lo largo de los ejercicios analizados se debe a que otros municipios lo subieron mientras Córdoba lo mantuvo congelado.
IBI de urbana
El estudio plantea qué se pagaría por un inmueble que tuviera en 1990 (al entrar en vigor este impuesto) un valor catastral de 6.010 euros. Una «contribución», que se abona por pisos o locales, de ese tipo supuso en 2015 en Córdoba un recibo de 80,22 euros, con lo que fue la trigésima capital en la que más se pagó de IBI de urbana . En 2011, el puesto era el mismo, pero el recibo era menor: 71,85 euros.
No en vano, el IBI tuvo una trayectoria tortuosa el pasado mandato. En 2012, subió el 11,5%: el 10% fue un alza aprobada por el Estado, para dar un balón de oxígeno a los municipios en plena crisis , y el otro 1,5% correspondió a un incremento del Consistorio. En 2013, se mantuvo el recargo estatal. Y en 2014, se suprimió, pero a los cordobeses se les quedó el recibo igual, porque subieron un 10% los valores catastrales. No se revisaban desde 1995.
Plusvalía
En este tributo, que se abona, por ejemplo, al vender un piso, la presión no ha dado respiro. En 2015, fue la primera capital del país, junto a otras 17 más, en cantidad a abonar y en esfuerzo fiscal —el tipo que puede aplicar el Ayuntamiento está al cien por cien—. En 2011, la posición de Córdoba en estos ranking era exactamente la misma.
Cambio de tendencia en 2016
El próximo estudio revelará la ruptura de PSOE-IU con la línea de descenso de impuestos que inició el PP
El estudio de 2016 reflejará que para este ejercicio el bipartito PSOE-IU rompió con la línea de descenso de la presión fiscal que activó el PP en la segunda parte del pasado mandato. Baste recordar que las ordenanzas fiscales (tributos y tasas) de 2015 se saldaron con una histórica bajada del 0,2%.
Sin embargo, el cogobierno de izquierdas apostó para este año, el de su estreno en la materia, por elevar dichas ordenanzas un 0,7%. Lo justificó con criterios de «capacidad económica [quien más tiene, más paga]» o por la necesidad de mejorar los servicios del Consistorio . Algunos de sus hitos son un alza del 3,1% del sello del coche en los turismos de 12 caballos fiscales o más —son la mitad del parque automovilístico de la ciudad y para ellos se anulan así las bajadas de 2014 y 2015— o el alza del recibo de la basura del 2% mientras el PP lo congeló el pasado año, en una medida sin precedentes.