CRIMINALIDAD
Bajan las infracciones penales un 12,8 por ciento en la provincia de Córdoba en 2020 por el Estado de Alarma
Los robos con fuerza y los hurtos son los que más caen junto con los homicidios dolosos
![Agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil en un control tras un cierre perimetral](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/03/01/s/control-gcivil-cordoba-kpzD--1248x698@abc.jpg)
La declaración del Estado de Alarma a partir del 14 de marzo de 2020 por el Covid-19 ha provocado un descenso de las infracciones penales en la provincia de Córdoba , reflejo del panorama nacional, como muestra el Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio de Interior en el que se recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante todo el año por los Cuerpos de Seguridad del Estado.
A nivel nacional durante el año 2020 las infracciones penales han sumado un total de 1.773.366 hechos, lo que constituye un descenso de -19,4% con respecto al mismo periodo del año 2019, cuya cifra ascendió a 2.199.475. La provincia de Córdoba no es ajena a estos índices afectados por la pandemia. El Estado de Alarma por el Covid-19 ha provocado una caída generalizada de los delitos , que se sitúa en torno al 12,8 por ciento en la provincia , pasando de un total de 25.211 hechos en 2019 a los 21.973 registrado durante la pandemia.
El descenso se ha producido en la gran mayoría de los tipos penales, como los homicidios dolosos y asesinatos consumados han caído notablemente ( -57,1% ); pasando de los 7 casos registrado en 2019 a sólo 3 en 2020. Sin embargo, los intentos de homicidio o asesinato si se han casi duplicado, pasando de los 11 casos registrados en 2019 a los 21 casos de 2020 , lo que supone un 90,9 por ciento más.
Los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria se han mantenido en 205 casos ambos años; el secuestro se ha duplicado, pasando de los dos casos registrados en 2019 a los 4 el pasado ejercicio (100%); el conjunto de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual ha aumentando un 11,2 por ciento, pasando de los 205 casos a los 228 de 2020. Se dividen en agresiones sexuales con penetración, que han aumentado ligeramente, pasando de los 21 a los 22 casos en 2020 (4,8%), y el resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que también han crecido en torno a un (12,4%) pasando de los 184 de 2019 a los 206 de 2020.
Caso aparte son los robos con violencia o intimidación que sí han experimentado una gran bajada , pasando de los 487 registrados en 2019 a los 280 del pasado año ( -42,5% ); los robos con fuerza tanto en domicilios como en establecimientos han caído casi un 28 por ciento, así como los hurtos (-35,2%); las sustracciones de vehículos han pasado de los 288 casos a los 220 (-23,6%), mientras el tráfico de drogas ha caído un 5,6%, para quedar en 284 casos el año pasado. Por último, el resto de infracciones penales mermaron un 2,3% : de 15.979 bajaron a 15.611 .
En la capital bajan aún más las infracciones
En la capital, el descenso ha sido siete puntos más respecto al del global de la provincia llegando a los 19,1 de bajada en el total de infracciones. El descenso más significativo se h producido en los robos con violencia e intimidación que han pasado de los 349 registrados en 2019 a los 171 casos en 2020 , al igual que los robos con fuerza en domicilios que han caído un 33 por ciento pasando de 539 casos en 2019 a los 361 en 2020.
En el apartado de hurtos, también han bajado de manera notable rozando el 40 por ciento menos, es decir, de los 4.399 registrados en 2019 en la capital a los 2.644 del pasado año. Los homicidios dolosos y asesinatos consumados se han mantenido igual que el pasado año, con un caso; los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (-20,%); hubo un sólo secuestro en 2020, igual que en 2019; el conjunto de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (-6,7%); divididos en agresiones sexuales con penetración, que bajaron casi el 12%, y el resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que cayeron (-5,8%).
Tendencia igualmente descendente mostraron los robos con violencia o intimidación (-51,0% ); los robos con fuerza (-27,5%, en domicilios -28,3%); los hurtos (-39,9%); las sustracciones de vehículos (-22,2%), y el resto de infracciones penales (-19,1%). En los delitos relacionados con el tráfico de drogas éstos han bajado un 14,8 por ciento), pasando de los 183 casos a los 156 de 220, un supuesto este último muy relacionado con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
En Lucena, menos hurtos
En Lucena, los delitos que han caído de forma más drástica han sido los hurtos que han bajado un 37,2 por ciento , pasando de los 320 registrados en 2019 a los 201 en 2020: al igual que los robos con fuerza en domicilios que han caído un 36,7 por ciento, de 49 a 31 en sólo un año. Lo que sí se ha incrementado un 30 por ciento son las sustracciones de vehículos que han pasado de 10 a 13 en el último ejercicio.
En cuanto a Puente Genil , llama la atención una cifra, la del crecimiento de los intentos de homicidios que han pasado de 1 a 3 en el último año pese al Estado de Alarma lo que supone triplicar los casos. En cambio, las riñas tumultuarias sí que han bajado un 66,7 por ciento , de 6 registradas en 2019 a sólo dos en 2020.
No se ha registrado ninguna agresión sexual grave, aunque sí han crecido un 83,3 por ciento los delitos contra la libertad e indemnidad sexual , que pasaron de 6 casos en 2019 a 11 en 2020.
En España, bajan casi todos los delitos
A modo de conclusión este último informe del Ministerio del Interior recoge que buena parte de dicho descenso está « íntimamente correlacionado con las circunstancias derivadas de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, y que estuvo vigente hasta el día 21 de junio, así como con el resto de medidas adoptadas por las administraciones para hacer frente situación sanitaria».
El descenso a nivel nacional se ha producido en la gran mayoría de los tipos penales, como los homicidios dolosos y asesinatos consumados (-9,7%); los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (-20,1%); el secuestro (-11,2%); el conjunto de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (-13,6%); las agresiones sexuales con penetración (-14,5%), resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual (-13,4%), los robos con violencia o intimidación (-31,0%); los robos con fuerza (-27,5%, en domicilios -28,3%); los hurtos (-39,9%); las sustracciones de vehículos (-25,9%), y el resto de infracciones penales (-6,0%). Como excepción a dicho comportamiento, se produjo un incremento (de un 8,7%) en las tentativas de homicidio doloso y asesinato consumado (73 casos más que en el mismo período de 2019), y en los delitos relacionados con el tráfico de drogas (+2,2%), un supuesto este último muy relacionado con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.