Durante la pasada campaña

Bajan un 48% las denuncias por robos y un 20% los hechos delictivos en el campo cordobés

La Junta elabora un decreto para que las cooperativas controlen la procendencia del fruto que les llega para tratarlo

La subdelegada, con el teniente coronel de la Guardia Civil y el delegado de Agricultura ABC

J. Martínez

La reunión celebrada esta mañana en la Subdelegación del Gobierno para abordar planes específicos de cara al inicio de la campaña agrícola 2018/2019 en la provincia de Córdoba ha dejado cifras muy positivas encima de la mesa.

Por lo pronto, según el comandante de la Guardia Civil en Córdoba, el teniente coronel Juan Carretero Lucena, durante toda la pasada campaña se redujeron en un 48% los hechos denunciados , mientras que en materia de hechos penales llevados a cabo durante la campaña la bajada fue del 20% .

Unas cifras, en palabras del delegado de Agricultura en Córdoba, Francisco Zurera , que «nos pueden tranquilizar bastante, pero que no nos permite dormirnos en los laureles , con lo que desde la Junta nos ponemos a la plena disposición de la Guardia Civil para que esas cifras bajen todavía más».

La propia subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, ha explicado que esas buenas nuevas son tanto para delitos objetivos como para que la sensación de inseguridad que se vivía en el campo también haya descendido. «A partir de cierta hora por la noche ya no hay nadie y al campo no se le puede poner puertas, con lo que se trata de una labor muy difícil y aún así, los resultados son muy satisfactorios », ha señalado.

En esas actuaciones, donde participan tanto el personal de seguridad ciudadana de la Benemérita, como el Seporna, los cinco equipos ROCA que operan en la provincia, así como el personal de helicópteros y tráfico y la guardia de Caballería , «que tienen un gran impacto», se incluyen más de 7.300 patrullas , así como 1.550 identificaciones que han permitido, entre otras cuestiones aumentar en un 42% los kilos de fruto -sobre todo aceitunas- robados.

Estrategias para la campaña próxima

De cara a la campaña que está a punto de comenzar, con la proximidad de la principal de todas, que es la del aceite de oliva, la reunión de hoy, en la que también han estado sindicatos, organizaciones agrarias, representantes de las almazaras , así como cooperativas agrarias y guardias rurales, ha servido para recoplilar datos que permitan elaborar mapas de riesgo en la provincia y apuntar una estrategia de actución determinada.

En este sentido el teniente coronel Carretero ha avanzado en que se va a hacer hincapié en la trazabalidad del fruto a la hora de llegar a las almazaras, para que éstas controlen la procedencia de la aceituna que les llega, además de preparara a los agricultores para que pongan en marcha una serie de consejos y medidas de seguridad iniciales, tales como la aplicación del servicio Alertcops «con el que podemos ganar unas horas preciosas para la investigación».

En este punto, Zurera especificó que se está elaborando desde la Consejería una ordenanza para obligar a que las empresas cooperativas tengan un mayor control sobre la llegada del fruto y no lo acepten si sospechan de una procedencia irregular. «Una vez esté elaborada la orden la colaboración entre provincias será mucho mayor», ha puntualizado Rafael Valenzuela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación