MAYO FESTIVO

El baile flamenco, la otra flor de las Cruces de Mayo de Córdoba

Una quincena de academias participan en el certamen, con actuaciones en las Tendillas y por toda la ciudad

Actuación de las academias de baile en las Tendillas VALERIO MERINO

Irene Contreras

El Concurso de Cruces de Mayo de Córdoba supone cada año una fecha marcada en rojo en el calendario de las academias de baile de la ciudad. El certamen que congrega en la Plaza de las Tendillas a estas escuelas, valedoras de la tradición flamenca , celebra ahora su XXVIII edición con 14 participantes. Cada noche, a partir de las 20.30, los alumnos de estas academias salen al escenario para deleitar al público con los frutos del trabajo realizado durante todo el año. Este sábado, a partir de las 12.30 del mediodía, todas las academias de baile participantes en el certamen coincidirán en el tradicional espectáculo colectivo en las Tendillas.

Anoche fueron cuatro las academias protagonistas del certamen. Al frente de una de ellas está Yolanda Osuna , bailaora cordobesa nacida en 1981 que compagina su propia actividad artística con otro arte, el de la enseñanza en la Escuela de Flamenco que lleva su nombre y donde comparte su sabiduría con unos 60 alumnos. Es solo una de las muchas academias en activo en la ciudad, que representan una actividad con buen pulso y una acogida «increíble», según Osuna, que no se restringe a niños y niñas , sino que también despierta el interés de «extranjeros y ciudadanos de toda España» que quieren formarse de forma profesional o simplemente «disfrutar de la danza como una terapia, tanto de desahogo como de motivación para superar etapas».

Osuna destaca la importancia que tiene el mes de mayo para las academias, ya que les da la oportunidad de compartir los resultados del trabajo realizado. «Es cuando todas las academias muestran sus coreografías », un momento clave del que destaca «la ilusión de los alumnos que se preparan durante todo el curso» para afrontar el reto de bailar ante el público. Pero además de la cita con las Tendillas, las actuaciones se reparten cada noche en tablaos de Cruces de Mayo por toda la ciudad. En este capítulo, destaca aquellas que persiguen fines solidarios como es el caso de la asociación Sonrisa de Lunares, que destina sus beneficios «a personas enfermas que necesitan mejorar su calidad de vida y que no dispongan de medios necesarios».

Compaginar la enseñanza con su actividad artística (la próxima semana actuará en el Teatro Real de Madrid ) es «sacrificado» pero también agradecido. «Ver una evolución, en niños o adultos, es una ilusión compartida entre profesor y alumno. Me emociona ver cómo llegan sin saber y se van siendo unos grandes profesionales», afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación