DIA INTERNACIONAL DE ESTA PATOLOGÍA

Bailar ayuda a prevenir la trombosis... y te lo dicen los médicos del hospital Reina Sofía de Córdoba

Su Unidad de Enfermedad Tromboembólica destaca la importancia del ejercicio físico para prevenirla

Dos jóvenes bailan ante la portada de la Feria de Córdoba Valerio Merino

S. L.

La Unidad de Enfermedad Tromboembólica del Hospital Reina Sofía de Córdoba ha realizado un llamamiento a la sociedad recordando que «practicar cualquier tipo de baile ayuda a prevenir la trombosis» en el Día Internacional de esta patología.

La responsable de la citada unidad hospitalaria, María Ángeles Blanco , ha apuntado en ese sentido que « bailar es una de las opciones que tenemos para practicar ejercicio físico , de forma divertida y saludable».

Para hacer extensivo este mensaje, el hospital ha contado con la participación de la Escuela de Danza «Maica» y con la Escuela de Baile «Antonio y Mariví» , quienes también se han querido sumar a este llamamiento recordando que «bailar no tiene edades ni limitaciones, y nuestras academias tienen las puertas abiertas para todas las personas que quieran realizar este tipo de ejercicio».

Desde la Administración andaluza recuerdan que la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) es una patología caracterizada por la formación de coágulos de sangre o trombos a nivel venoso. Sus dos manifestaciones principales son la trombosis venosa profunda (TVP) de las extremidades, sobre todo inferiores, y la embolia pulmonar (EP).

La especialista en Medicina Interna señala que «la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) es una grave enfermedad , tanto por su magnitud epidemiológica, como por su gravedad y sus costes económicos». Según los datos que manejan los especialistas, la frecuencia está aumentando por la creciente exposición a los factores de riesgo. Sin embargo, l a mortalidad relacionada con esta enfermedad está disminuyendo , debido a una mejora en los tratamientos farmacológicos e intervencionistas.

En la celebración de este día, los especialistas hacen un llamamiento a la adopción de estilos de vida saludable como una de las herramientas de prevención más eficaces. Además, es importante detectar los primeros síntomas de trombosis venosa o embolia de pulmón y alertar a los servicios sanitarios con la mayor brevedad posible.

En este sentido, María Ángeles Blanco recuerda que algunos de los síntomas son hinchazón de una pierna , dolores en el pecho , sensación de ahogo, palpitaciones o presencia de esputos con sangre, especialmente en aquellos pacientes que tienen alguna patología asociada o han sido intervenidos quirúrgicamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación