Patrimonio

Baena vuelve a urgir a buscar el crismón casi 30 años después del misterioso robo

Una pregunta en el Senado insiste en que no se deje de buscar la pieza visigoda que desapareció del Museo Arqueológico Nacional

Reproducción del crismón en un monumento en Baena M. Baena

Marta Baena Sanz

Hace casi 30 años ya que el crismón de Baena fue robado del Museo Arqueológico Nacional y hasta ahora nada se ha vuelto a saber sobre su paradero. El tema, no obstante, vuelve a saltar a la actualidad porque la senadora socialista por Córdoba, María Jesús Serrano , está pensando «realizar una moción a nivel municipal y también a nivel de la propia Comisión de Cultura –donde es Vicepresidenta– para proponer una búsqueda intensiva ».

Desde el Gobierno contestaron a la pregunta de si había nuevas noticias que la pieza sustraída interesada se encuentra grabada en la Base de Datos Nacional de Obras de Arte Robadas , así como en la Base de Datos de la Interpol. Una cuestión primordial a la hora de detectarla en el mercado del arte en el momento que fuera a ser comercializada o subastada, aunque hasta la fecha no ha habido ningún resultado positivo.

Sin caer en el olvido

Serrano explica que su pregunta tenía la intención de «conocer si había surgido alguna iniciativa nueva en la búsqueda y también para refrescar un asunto que no debe caer en el olvido », a pesar de que reconoce que se están poniendo todos los medios para localizarla. Sin embargo, como senadora y baenense, volvió a incidir sobre un tema que « siempre ha sido recurrente » en el pueblo.

Aunque añade que, desde Baena, lo único que pueden hacer es «seguir instando al Gobierno y a las autoridades competentes a que continúen buscando». Siendo ésta una cuestión más de declaración institucional que de competencia municipal. Subraya que este tema siempre «ha sido una cuestión bastante misteriosa », pero que «cuando esto pasó eran otros tiempos y había otros sistemas de seguridad que luego se han reforzado ».

La cruz de bronce se encontró en 1901 en un cortijo de Baena

Fue este periódico el primero en informar, hace ya 28 años, sobre la desaparición del crismón de Baena del Museo Arqueológico Nacional. Una columna publicada en el ABC de Madrid, del 9 de julio de 1993 , que comenzaba el breve artículo explicando que se había robado una cruz visigoda , datada entre los siglos VI y VII , y descubierta en el pueblo cordobés.

De este hallazgo han pasado ya casi tres décadas y no ha habido aún ninguna respuesta al misterioso suceso acontecido un 6 de julio en Madrid. Serrano recalca que no deja de ser «un asunto curioso e importante para los baenenses» al haber desaparecido el que se ha convertido en el símbolo de Baena y de su Agrupación de Cofradías. Por ello, estudia ya iniciativas para «seguir trabajando en recuperarlo ».

Cuando fue robada, según se informa, estaba colgada en una de las paredes de la primera planta , formando parte de la exposición permanente del Museo , y próxima a la salida de la calle Serrano.

Fue hallada en 1901 en un sepulcro cerca del cortijo Bajo de Íscar, a 12 kilómetros de Baena y fue donada en 1902 por Francisco Valverde y Perales. En su descripción se facilitaron datos como que era de bronce y medía 34 centímetros de alto por 26 de ancho con las letras griegas, pendiendo de ambos brazos, Alfa y Omega, principio y fin.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación