ARTE
La azarosa vida de algunos cuadros de Romero de Torres
La obra del pintor cordobés ha estado repartida por todo el mundo y a veces desaparecida
Un cuadro con la firma del pintor cordobés Julio Romero de Torres ha aparecido en una operación contra la corrupción, en el chalé marbellí de un político de Ceuta. Su título es «Fuensanta» , aunque todavía no se sabe si corresponde con el que apareció en los billetes de 100 pesetas , y que se vendió en 2007 por 1,2 millones, pero podría ser una de las obras que están en manos de colecciones privadas y no se han visto demasiadas.
Así ha pasado con algunos de sus cuadros. «La Gracia» , por ejemplo, estuvo en Estados Unidos hasta que apareció en 2000, en una subasta en Sotheby's , hasta que el empresario Rafael Gómez lo compró para el Ayuntamiento de Córdoba . Desde entonces está en el Museo Julio Romero de Torres como una obra emblemática.
También la propia «Fuensanta» estuvo en Argentina desde los años 30 hasta bien entrado el siglo XXI, ya que mucha de su obra fue a parar a América. En los años 80 y 90 regresaron algunos cuadros comprados por Cajasur , como «Amor místico, amor profano» y «La saeta» , y en siglo XXI Prasa se trajo «Rivalidad» y «La niña de las naranjas» , entre otros.
Otros, como «Carceleras» , un lienzo en el que explora el misterio , el símbolo y su pasión por el cante con el toque trágico de buena parte de su obra, está ahora en una colección italiana, pero apenas se ha visto desde hace décadas.
Noticias relacionadas