SOLIDARIDAD
Ayuntamientos y ONGs centrarán la atención a los refugiados
Interior marcará los tiempos de llegada y su distribución por la geografía española
Ayuntamientos y Diputación, con la ayuda de las ONGs que trabajan más cerca de los inmigrantes como son Apic y Cruz Roja , serán los encargados de asistir a los refugiados sirios que lleguen a Córdoba. El Ministerio de Interior marcará los tiempos de llegada y el número para distribuirlos por toda la geografía española, según la Subdelegación del Gobierno. En principio, las previsiones estiman que llegarán 16.000 refugiados a toda España, de los que hoy por hoy, de forma oficial, sólo han llegado 18 personas.
La Plataforma Córdoba Ciudad de Refugiados , constituida a finales del pasado año, ha logrado aunar los esfuerzos de instituciones y administraciones publicas como la Universidad de Córdoba y el Colegio de Abogados , así como ONGs para vertebrar un plan común de actuación ante la inminente llegada de estas familias huidas de la guerra y el terror.
Desde Córdoba Solidaria , la responsable que forma parte de esta plataforma, Charo Gutiérrez, recordó a ABC que «aún está todo por determinar, aunque hay un plan de actuación con el consenso de todos. La primera medida será buscar alojamiento para ellos. A las 30 camas que tiene reservadas la Diputación de Córdoba en Cerro Muriano para emergencias como éstas, habría que sumar muchas más». Por eso, según Gutiérrez, lo más necesario, más que alguien ofrezca su casa para acoger a familias de forma temporal, es que se habilite una bolsa de viviendas en alquiler . «Hay que entender que el alojo en una casa con una familia es por unos días, pero ellos tienen hasta tres meses en acogida y les pagan el alquiler de la vivienda; hay que evitar cualquier reticencia», insistió esta voluntaria.
«El 99% de los refugiados que llegan no quieren quedarse en Córdoba , van para otras ciudades de países del norte de Europa que tienen programas de apoyo y leyes que están a años luz de las españolas , a lo que se une que allí ya tienen a familiares», explicó el delegado de Apdh en Córdoba, Carlos Arce . «Córdoba Ciudad de Refugiados presiona a las instituciones públicas para que pongan a disposición esos pisos o viviendas sociales o en alquiler, también», explica Gutiérrez. La Diputación tiene reservadas 30 camas para acogidas de emergencias que nadie ha solicitado aún.
De hecho, la web « Bienvenidos Refugiados » sirve de bolsa de alojamiento y recoge fondos para asistirlos. Explica también cómo se les puede ayudar. En esta web se afirma que «alojar refugiados en viviendas privadas conlleva ventajas para ambas partes : pueden residir en viviendas adecuadas, aprender mejor el idioma y adaptarse al nuevo entorno». Otro de los aspectos que tendrán que abordar desde esta plataforma de la que también forma parte la Universidad de Córdoba es la de tramitar los permisos de residencia, a lo que ayudará un turno especial del Colegio de Abogados, junto con la escolarización de los niños que llegan con sus familias.