SOCIEDAD
Los ayuntamientos cordobeses tienen luz verde para gastar el presupuesto en violencia de género
Subdelegación pide permiso para sacar datos de «inactividad» en el sistema de gestión que pudan servir para sacar conclusiones
Córdoba mantiene a 951 mujeres víctimas de Violencia de Género registradas en el sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género (Viogen) , y son «muchas», según ha señalado este martes la subdelegada del Gobierno en Córdoba , Rafaela Valenzuela , durante una reunión con representantes de 29 ayuntamientos de la provincia a los que se les ha instado a que gasten el presupuesto de 2018 en esa materia de acuerdo con la Ley Integral de Violencia de Género.
Junto a ella, la nueva responsable de la Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Andalucía, Maribel Montaño, ha anunciado la puesta en marcha en Córdoba de «un sistema pionero que pretende conocer las razones de la inactividad de estas mujeres en Viogen , que pueden ser desde la mera circunstancia que el agresor se encuentre en prisión hasta que haya superación del episodio violento , para ver si se pueden extraer conclusiones válidas para la lucha contra esta lacra social; el saber cómo se sale de la violencia machista» . Montaño ha asesgurado que en Córdoba están esperando la autorizacón para ese estudio piloto que podría dar resultados que se pudieran utilizar en la Subdelegación del Gobierno.
Aunque la responsable de Violencia del Gobierno de Sánchez en Andalucía ha lamentado que no se hayan aprobado los presupusetos generales que tenían previstos más de un millón de euros para los ayuntamientos de Córdoba en esta materia, sí que se ha congratulado por el hecho de que los ayuntamientos vuelvan a tener las competencias en materia de Violencia de Género , que se habían retirado hace unos años, y recursos para ellos».
De los fondos aprobados para 2018, ha explicado Montaño, ha habido una prórroga hasta el 31 de junio para que puedan gastarse y justificarlos hasta el 31 de septiembre . La responsable autonómica recordaba que si la Junta de Andalucía no ha gastado esos fondos es porque les ha llegado en 2019, como a los ayuntamientos, y tienen que gastarlo ahora.
Los fondos podrán ser gastados en campañas de sensibilización, pagos de horas de extraordinarias de Policías, aperturas de horarios de centros de la mujer o formación de profesionales en materia de Violencia de Género.
Tras presentar este proyecto y recordar que los ayuntamientos recibirán independientemente de su tamaño una cantidad fija de unos 689 euros y otra variable de 0,18 céntimos por habitante repartidos entre todos los Ayuntamientos de España queda un remanente de los 20 millones de euros que en 2018 ha sido de 6 millones de euros se han repartido entre los 351 ayuntamientos de España adheridos a Viogen, unos 16.000 euros añadidos a esos fondos para cada ayuntamiento.
«El Gobierno tiene una actitud muy firme en Violencia de Género», según Montaño, en una ley que engloba la lucha con fines de explotación sexual, matrimonios forzados o la mutilicación genital femenina.
Las mujeres víctimas de violencia ya tienen una renta mínima de inserción, recordó Montaño, para iniciar una nueva vida, está previsto en la Ley Integral de Violencia de Género. En este sentido, la responsable ha querido aclarar que los «recursos sí llegan a las mujeres y no se quedan por el camino, y los que lo critican no saben de lo que están hablando».
Las dos representantes del Gobierno central aprovecharon el acto para arremeter contra los partidos politicos que han pedido «los nombres y apeillidos de los trabajadores de los distintos instutciones en la lucha contra la vioencia de género », ha matizado que hay demagogia a la hora de hablar de dónde se destinan los fondos para Violencia de Género dados por el Gobierno central a Ayuntamientos y a la Junta de Andalucía.
Por último, las representantes del Gobierno central asistieron a la reunión de trabajo con los ayuntamientos adheridos al sistema de seguimiento integral de violencia de género y con interesados en adherirse al mismo, de cara a informarles de los requisitos y marco general de colaboración.