ESPECTÁCULOS TAURINOS EN LA PROVINCIA

Los ayuntamientos colaboran con los toros

Sus alcaldes, independientemente del color político, reconocen que son importantes para la economía local

Paquirri sale a hombros de la plaza de Belmez Archivo

Corresponsales

Los toros están en el debate político en torno a la Feria de Mayo aunque, la realidad, es que los ayuntamientos de la provincia cooperan de forma normalizada con la fiesta o con manifestaciones de carácter taurino cuando llegan las jornadas de celebración.

En Lucena , el Coso de los Donceles no ha recibido subvención alguna del Consistorio y la única ayuda oficial consistió en un contrato publicitario de un año con la Diputación el pasado mandato. El Ayuntamiento no organiza directamente las corridas, pero participa en algunos espectáculos en torno al caballo .

En El Viso los encierros de vaquillas están declarados desde 1999 Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, y el alcalde, Juan Díaz (PSOE), señala que coinciden con las fiestas patronales, y « no se puede entender nuestra feria sin el mundo taurino ». El toro de cuerda de Carcabuey recibe apoyo económico institucional, tal y como explica el alcalde, Juan Miguel Sánchez (IU), «porque tiene para el pueblo un gran impacto económico». Almedinilla es otro municipio cuya suelta de vacas se pierde en la memoria. En los últimos años se ha potenciado aún más la Fiesta Nacional con la puesta en valor del Coliseo, un equipamiento polivalente público que permite su uso como plaza de toros.

Casos de Priego y Belmez

La implicación del Ayuntamiento de Priego en el mundo taurino es total, ya que el Consistorio adquirió en 2002 el Coso de las Canteras con una permuta por terrenos a favor de la propiedad privada. Belmez es otro municipio donde la Fiesta se ha impulsado de forma incondicional y fue bajo el mandato de IU donde se impulsó la reforma del coso, con una fuerte inversión de la Junta.

Entre tanto, Pozoblanco aprobó una subida presupuestaria en su partida destinada a este tipo de festejos para el 2016 desde los 30.000 a los 40.000 euros, y en Villanueva , el único festejo organizado durante la Feria de 2015 registró un lleno absoluto , pero el Ayuntamiento no tiene una partida presupuestaria exclusiva destinada a los festejos, sino que se engloba dentro de la de festejos.

En Montoro el Ayuntamiento no subvenciona directamente la Fiesta, pero sí que facilita una pieza importante: el coso . En Cabra , se ha pasado de colaborar directamente con 12.000 euros a la empresa que arrendaba la plaza a abonar una renta a la propiedad y, posteriormente, buscar a la sociedad explotadora para dar respuesta a la afición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación