Salud

El Ayuntamiento y la Junta diseñan un mapa de farmacias cardio aseguradas en Córdoba

Las administraciones ponen en marcha el proyecto 'Córdoba, Ciudad Saludable', que tiene entre sus objetivos la prevención del ictus

La irrupción del coronavirus suma un factor de riesgo más para el ictus, que crece año tras año en Córdoba

El alcalde y la delegada de Salud junto a los responsables del proyecto ABC

R. Aguilar

La delegada de Salud y Familias, María Jesús Botella , y el director del distrito sanitario Córdoba y Guadalquivir, Francisco J. Fonseca, han presentado al alcalde de Córdoba, José María Bellido , el proyecto 'Córdoba, Ciudad Saludable'.

El objetivo de la iniciativa, que pretende implantarse este año, es «aumentar la supervivencia de la parada cardiorrespiratoria y el ictus a través de la disminución de los tiempos de atención a patologías tiempo dependientes como son la parada cardiorrespiratoria y el ictus ». Sólo en Córdoba capital se registran unas 3000 asistencias sanitarias anuales de los servicios de urgencias y emergencias relacionadas con estas patologías.

El director gerente del distrito, Francisco J. Fonseca , ha destacado que para lograr el objetivo final el proyecto contempla «la creación de un mapa de farmacias cardio y cerebro aseguradas ; impartir formación relacionada con la detección y actuación de urgencias ante una PCR e ictus; formar y capacitar en el manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA) ; generar informaciones para prevenir dichas patologías; crear una página web donde aportar información y ser órgano de difusión e idear una aplicación con la ayuda del Imibic que nos facilite localización, horario y procedimiento de actuación ante una situación de parada cardiorrespiratoria e ictus », entre otras cosas.

El sistema de alertas

En este proyecto participan tanto el 061 como el Hospital Universitario Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomedica (Imibic) . Además, se suman el Consistorio cordobés y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba. Para la delegada territorial de Salud y Familias «es fundamental contar con las farmacias, pues son establecimientos sanitarios capacitados para dar consejos sanitarios y pueden, con la formación adecuada, realizar determinadas técnicas y alertar al centro de coordinación de emergencias ».

En este sentido, Botella ha recordado que «las farmacias tienen un fácil acceso, todo el mundo conoce donde se encuentran, incluso hay varias por barrio, no precisan cita previa, mantienen una relación personal con sus usuarios y, por tanto, son lugares privilegiados para poder colaborar en las patologías tiempo-dependiente».

Durante la presentación, el alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha manifestado el compromiso del equipo de gobierno municipal en hacer de Córdoba un lugar saludable y ha agradecido «el buen hacer de todos los profesionales que participarán en este proyecto y que están comprometidos con la ciudadanía, no sólo por ofrecer una atención sanitaria de calidad, sino también por promocionar la salud a través de sus múltiples actividades formativas».

En este sentido, Bellido ha indicado que «la salud es también un objetivo importante para el gobierno municipal y participar en su mejora de la mano de la Junta de Andalucía y del Colegio de Farmacétucios es una prioridad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación