COVID CÓRDOBA

Ayuntamiento y hermandades de Córdoba, satisfechos con el desarrollo de una Semana Santa «distinta»

La presidenta de la Agrupación de Cofradías destaca la devoción de los cofrades y el Ayuntamiento le da un «sobresaliente»

Decenas de fieles aguardaban en la plaza del Cristo de los Faroles este Vienes de Dolores Alvaro Carmona

P. García-Baquero / B. López

Hermandades y Ayuntamiento han coincidido hoy, Domingo de Resurrección, en mostrar su satisfacción con el desarrollo de una Semana Santa atípica, por culpa del Covid, se ha vivido con profunda devoción en los templos de la ciudad y ha servido en muchos casos para reactivar la hostelería, el comercio y la vida de barrios como la Judería. La percepción de la presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba , Olga Caballero, es que se ha visto la «devoción» de los fieles en el modo de vivir esta inédita, por la pandemia, Semana de Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, volcada en la veneración de las imágenes en los templos sin pasos en las calles por la pandemia.

Caballero ha asegurado que el acto litúrgico del obispo, Demetrio Fernández, ha sido muy emotivo hoy, con citas muy diferentes al inicio y al final de la Semana Santa. Uno, el Domingo de Ramos , con las palmas, el de vigilia pascual y este Domingo de Resurrección. La Semana Santa ha sido diferente pero se ha vivido de forma intensa y masiva.

«Los cofrades han asistido todos , y el pueblo de Córdoba se ha movido entre escaparates [adornados para este ciclo festivo] o saetas por la Judería . Y ha disfrutado de bandas en el Patio de los Naranjos», ha recordado la presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías.

En cuanto al cumplimiento de la normas y restricciones por el Covid-19, Cabello ha asegurado que dentro de las iglesias se ha respetado muchísimo , tanto el aforo como la organización, tomando incluso la temperatura antes de pasar al templo porque las juntas de gobierno de las hermandades y sus colaboradores han estado muy pendientes de cumplir a rajatabla con todo.

La presidenta de la Agrupación admite que « sí ha habido colas de kilómetros para acceder a venerar a las imágenes , algunas hermandades han estado una semana entera con estas colas, pero la gente ha sido responsable en general ».

La actividad en la Semana Santa ha permitido no sólo a determinados negocios de forma colateral recibir clientes -esta celebración siempre tiene un impacto positivo en la hostelería-, sino que, por ejemplo, el sector de las flores recupere un 25 por ciento de sus ventas , aunque Caballero reconoce que «no es lo mismo una veneración que una salida en un palco. Se han usado muchas velas, pero todavía necesitaríamos muchas más si hubiéramos salido a la calle».

La presidenta de la Agrupación de Cofradías ha tenido una mirada ilusionada cara a la próxima Semana Santa : «La palabra que siempre decimos es esperanza por hacer catequesis desde la calle a la ciudad». Y ha querido recordar la labor de obra social de las hermandades hecha durante esta pandemia.

El análisis del Ayuntamiento

Por su parte, la edil de Cultura, Promoción (antes Ferias y Festejos) y concejal responsable de las relaciones del Ayuntamiento de Córdoba con las cofradías , Marián Aguilar, se ha mostrado del mismo modo muy satisfecha con el desarrollo de esta Semana Santa «distinta» , por las circunstancias del Covid. Considera que se ha saldado con «un sobresaliente» por factores como la labor de las hermandades, la coordinación que ha habido entre las Delegaciones del Consistorio y el «civismo» de los cordobeses.

La edil responsable de la relación con las cofradías ha destacado que los cordobeses han tenido «un comportamiento ejemplar» esta Semana Santa

En cuanto a esta última cuestión, ha asegurado que la ciudadanía ha tenido un «comportamiento ejemplar» . «Se han visto colas, pero ordenadas, guardando la seguridad», ha añadido. Luego ha sostenido que, después de que el año pasado «no pudiéramos vivir la Semana Santa » debido al confinamiento, «Córdoba tenía ganas de ella» .

Ha apuntado que han sido « muchos los cordobeses que han acudido a visitar a sus titulares ». La concejal responsable de las relaciones con las hermandades ha explicado que «creo que había mucha necesidad de buscar ese alivio ». «Ha sido un año muy difícil y nuestros vecinos tenían ganas de acercarse y de tener ese momento de reflexión con sus titulares», ha reflexionado Aguilar.

Ello ha sido posible , ha ahondado, gracias «a esa gran labor que han realizado las hermandades ». Su trabajo ha sido « ejemplar », porque «han mantenido en todo momento» la normativa de prevención contra el Covid para que las visitas a los templos fueran «seguras» .

Ha valorado igualmente como «muy positivo» el contacto que ha habido entre la Agrupación de Cofradías y el Ayuntamiento . Ha reseñado, por ejemplo, que « todas las hermandades » les han transmitido su « felicitación » a la Policía Local , porque ha realizado una labor «excelente»; no sólo con «una atención muy individualizada en las puertas de las iglesias », sino con tareas previas cómo la de « estudiar cómo era cada templo , cómo se iban a disponer las entradas y salidas y cómo se iba a ordenar el flujo de gente».

Los cordobeses acudieron el Domingo de Ramos a su cita con la Entrada Triunfal R. CARMONA

Aguilar ha querido destacar igualmente la coordinación que ha habido entre las Delegaciones del Ayuntamiento , Promoción, responsable de dicha coordinación, Sadeco (empresa municipal de limpieza) o Seguridad, para el correcto desarrollo de esta Semana Santa .

La concejal se ha referido a la bulla que se vivió en la tarde-noche del Miércoles Santo en la plaza de Capuchinos cuando las visitas a los titulares de la hermandad de la Paz y un concierto de dicha hermandad acabaron generando una aglomeración y la Policía Local procedió a desalojar ese enclave . Ha asegurado que fue un «incidente» ante el que actuaron «enseguida» los agentes municipales. « Ha sido un hecho aislado . La Semana Santa la hemos saldado con un sobresaliente . Nos hemos quedado sin las procesiones en la calle, lo que nos ha privado de muchos recuerdos pero hemos sido capaces de poder vivir con fervor esta Semana Santa», ha añadido Aguilar.

En su balance, hubo lugar para la iniciativa que desarrolló el Ayuntamiento de abrir los Patios en la tarde del Jueves Santo , « rescatando la tradición de los altares en ellos ». «En cuatro horas, recibimos casi 8.000 visitas , sin ningún tipo de incidente», ha indicado.

Su análisis de lo que ha sido esta Semana de Pasión que acaba de concluir lo ha finalizado reseñando que «ha habido también un gran flujo de gente en la calle ». «Ello ha servido para dinamizar y activar un poquito el desarrollo económico de la ciudad », ha asegurado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación