EMPLEO
Ayuntamiento y CC.OO. inauguran unas jornadas para formar a empleados en el teletrabajo en Córdoba
Borrego ha asegurado que este sistema de trabajo ya está regulado y el empresario debe poner los medios y materiales
El teletrabajo ha llegado para quedarse. Como dato, el INE ha publicado antes de la pandemia en España había 900.000 trabajadores en este sistema, ahora son 3 millones . La secretaria general de CC.OO. de Córdoba, Marina Borrego , ha inaugurado este lunes junto a la presidenta del Imdeec, Blanca Torrent en las jornadas 'Conectando con el teletrabajo'.
Borrego ha abierto estas jornadas de teletrabajo en la sede de Gran Capitán recordando que esta «forma de trabajar a la que no estábamos acostumbrados, y no estaba regulada, ahora ya regulada, pero aún así hay que formar a los trabajadores para que realmente tengan sus condiciones de trabajo dignas».
En este sentido, la responsable sindical ha insistido en que el teletrabajo «no es sólo quedarte en casa y encender el ordenador, sino tener unos riesgos psicosociales controlados , tener una actuación en casa, regulada, para que el empresario no se aproveche y no estén en unas condiciones de trabajo diferentes a las que podría tener en su puesto de trabajo».
Estas jornadas se complementan con un curso Forem-CC.OO. que es otra pata formativa, según Borrego, en la que «se llevará a cabo una automatización en el sector industrial para el trabajo que se está demandando por las empresas y estamos haciendo que la industria tenga personas cualificadas y en el Inmdeec hemos logrado esta formación que estamos desarrollando».
Es la primera vez en el Imdeec que podemos hacer una formación como tal y una oportunidad muy buena para los trabajadores, que estén cualificadas y presentando servicio a los desempleados para encontrar empleo en Córdoba.
Borrego ha explicado que no tienen datos provinciales de cuántas personas estuvieron en teletrabajo, sólo pensar en los profesores y todas las empresas que se pudieron llevar el trabajo a casa. Pero sí es verdad, ha insistido la secretaria provincial «que se ha utilizado este sistema sin regular , y en este sistema la negociación colectiva es fundamental , porque muchas han vuelto a su puesto de trabajo pero otras muchas se mantienen en casa».
En este sentido, la responsable sindical ha expresado que «sobre todo las mujeres, y tener el ordenador cerca de la lavadora no es lo más idóneo. Tenemos que saber que la conciliación es estar bien regulados y establecidas las condiciones de trabajo».
Las ventajas del trabajo son dobles, según Borrego, para el empresario es que no tienen que disponer de un sitio físico para la pandemia, y para el trabajador que no tiene que desplazarse. Hasta ahora, ha insistido, «todos los elementos, luz, internet, y equipos los ponía el trabajador, y ahora tenemos que concienciar que las condiciones y los materiales los tiene que poner la empresa esté donde esté el trabajador».
Por su parte, la teniente de alcalde de Innovación del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha señalado que desde su llegada al Imdeec «la colaboración con los agentes sociales han sido continuas, aunque no visibles, pero tanto para las líneas de ayudas como otro proyecto del el instituto municipal estamos en continuo contacto con los agentes sociales».
Torrente ha destacado que « el teletrabajo es importantísimo y ha llegado para quedarse y es necesario regularlo correctamente para los profesionales y como los empresarios, el caso en concreto es que es fundamental esta formación que se va a compartir con CC.OO. escucharlo y oírlo».
Noticias relacionadas