VALLE DE LOS PEDROCHES
El Ayuntamiento de Villanueva tanteará el interés para reabrir el matadero comarcal
En caso afirmativo, el Consistorio asumiría el coste de remodelaciçón y adaptación de las instalaciones
El pasado día 20, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el anuncio del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba por el que se convoca la licitación del contrato de la gestión indirecta mediante concesión del servicio público del matadero de la localidad. Se trata de un paso más dado desde el Consistorio jarote para culminar un proceso que se resiste, el de volver a poner en marcha un servicio que lleva años en el dique seco y ante el que ha sido imposible encontrar una solución en diferentes legislaturas.
En la actualidad hay dos problemas que se tienen que solventar, la situación de las instalaciones y la falta de industriales que quieran hacerse con la explotación del matadero. La decisión del equipo de gobierno ha sido reorientar el pliego , por una parte, y asumir la remodelación y puesta al día de las instalaciones, por la otra, entendiendo que si se asume el coste de las obras la propuesta será más atractiva para las empresas. Así, la idea que se ha puesto en marchar es la de lanzar el pliego para conocer el interés que pueda suscitar esta posibilidad para el sector empresarial, ya que bajo ningún concepto se acometerán las obras de mejora sin que en el horizonte no aparezca una posibilidad real y cerrada que garantice la apertura del matadero.
Condición imprescindible
¿La razón? La inversión total supera los 1,5 millones de euros , una cantidad que será asumida por el Consistorio jarote para hacer más atractivo el pliego. Y es que supone una condición sine qua non para la puesta en marcha del matadero la remodelación y adaptación de las instalaciones a la legalidad vigente, algo que necesita una gran inversión y que «ningún empresario hará porque es un desembolso económico muy importante», explica la alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez (PP).
De ahí, que desde el gobierno local jarote se haya dado una vuelta y se haya decidido asumir esas obras . «El estado del matadero es lamentable y desde luego no se solventa con 60.000 euros, como prueba están los procesos para la concesión administrativa que se realizaron durante la anterior legislatura por el PSOE, quedándose ambos desiertas», relata la regidora.
En el pliego se exige que se atienda a cualquier demanda de los industriales del ámbito de la Denominación de Origen (DO), así como seguir con su actividad en el sector ovino, vacuno y porcino, ascendiendo la cuantía del contrato a 375.000 euros . Para evitar problemas de incumplimiento de compromisos, se constituirá una comisión de seguimiento donde estarán representados todos los partidos, además de evaluar las instalaciones cada seis meses.