Patrimonio
El Ayuntamiento retira los jaramagos del Templo Romano de Córdoba
Realiza una actuación de urgencia en la zona de la plaza del Gamo
El Ayuntamiento de Córdoba ha iniciado unos trabajos de adecentamiento del Templo Romano de Córdoba que consisten, básicamente, en la retirada de la vegetación que ha arraigado entre los sillares del principal lugar de culto imperial que se conserva de la etapa fundacional de la ciudad.
El teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes, y el jefe de Arqueología de la Gerencia, Juan Murillo, han explicado hoy que se trata de una intervención con el objetivo de evitar daños al patrimonio histórico y esa cierta imagen de dejadez que daba ver el yacimiento arqueológico del templo cubierto de jaramagos. En la zona habían arraigado ya hasta un par de higueras.
Murillo ha asegurado que, en estos momentos, la Gerencia de Urbanismo trabaja en la resolución del contrato que se adjudicó en su momento para realizar la actuación que permitía hacer visitables las instalaciones desde su interior. Se trata de un trabajo administrativo bastante largo a pesar de que fue la empresa contratista la que decidió dejar los trabajos cuando apenas llevaba unos meses en la zona.
En cuanto se lleve a cabo todo ese proceso administrativo, la Gerencia, que ha asumido todas las tareas del patrimonio histórico, procederá a una nueva licitación del proyecto. El plan del Templo Romano incluía la creación de un centro de recepción de visitantes en la planta baja del edificio de Capitulare s desde donde se llevaría a cabo la visita por un sistema de pasarelas. Actualmente, el Ayuntamiento usa esa estancia, delimitada por el lienzo de la muralla romana, como sala de prensa provisional.
El Consistorio está actuando esta mañana también en la plaza del Gamo , junto al colegio Salesianos, para quitar la vegetación de la muralla, parte de la cual se desplomó hace años. Posteriormente, dijeron Fuentes y Murillo, se llevará a cabo una restauración de la zona.
El Ayuntamiento está trabajando, tras la obtención de recursos, en un calendario de intervenciones con el objetivo de realizar trabajos constantes de limpieza y mantenimiento en este tipo de bienes patrimoniales que se encuentran en el espacio público. Algunos de ellos, como los restos del horno que apareció junto a las Ollerías, presentan una situación lamentable por la acumulación de basuras.
Noticias relacionadas