Patrimonio
El Ayuntamiento de La Rambla pide que la leona se exponga en el municipio y no en Córdoba
Creará un museo arqueológico propio que reúna los requisitos de conservación y litigará en los juzgados si persiste la negativa a un traslado
EL alcalde de La Rambla , el popular Jorge Jiménez , tiene claro que el mejor lugar dónde puede estar la leona íbera que apareció el año pasado en su término municipal es en la propia localidad rambleña, el municipio donde apareció de forma casual.
No obstante, el responsable municipal afirma que es consciente de que en La Rambla no hay un centro arqueológico dónde poder albergar la pieza de indudable valor histórico que, desde su hallazgo, se encuentra en el Museo Arqueológico de Córdoba . Por este motivo, aseguró a ABC que su intención es trabajar de manera concienzuda para que la localidad cuente con una infraestructura de este tipo.
El político popular asegura que incluso está pensado ya el lugar que ocuparían estas instalaciones. Se trata del torreón del castillo que es un edificio inexpugnable con solo una entrada de alta seguridad.
El regidor rambleño ya ha tenido conversaciones tanto con la Delegación Provincial de Cultura, que dirige Cristina Casanueva como con la dirección del Museo Arqueológico cordobés sobre este asunto. Y de momento no hay ninguna posibilidad de que la pieza vuelva a La Rambla ni siquiera para una exposición temporal. Es un extremo al que sus responsables se niegan de manera rotunda.
Las bases de un futuro museo
Por este motivo, Jorge Jiménez quiere que, incluso en el actual mandato, se queden puestas las bases de un futuro museo arqueológico local que se sumará a los ya existentes de la cerámica y de Alfonso Ariza. Una vez que el proyecto esté culminado, y se dispongan de las condiciones materiales para la conservación de la pieza, peleará para que la leona esté en la localidad dónde fue hallada.
Jiménez dice claramente que cuando exista la más mínima posibilidad de que la normativa patrimonial ampare el traslado lo peleará y, si es necesario, llegará a los tribunales para defender su postura.
El actual alcalde de La Rambla mantiene que esta pieza arqueológica hallada en el municipio que preside sería un reclamo turístico incalculable que se sumaría a los ya existentes en la localidad. Añade que si ahora hay que trabajar para fomentar el turismo en las zonas rurales y acabar con el despoblamiento «tenemos aquí una ocasión única para hacerlo».
No es la primera vez que piezas arqueológicas de gran valor son encontradas en el municipio de la Campiña y hay que trasladarlas a Córdoba para su conservación. Es el caso de los conocidos vasos campaniformes que pueden datarse entre el 2000 y el 1500 antes de Cristo.
Ante la posibilidad de realizar una réplica de la leona , como se hizo con los vasos, el alcalde considera que deberían hacerla las instituciones que se llevaron la original. Al menos para que, mientras no se pueda contar con la verdadera en el municipio, se pueda ver una copia fiel de la misma.
Pieza íbera
Hay que recordar que la leona íbera es una pieza con más de 2.500 años de antigüedad que apareció el pasado octubre de manera casual en el término municipal de La Rambla pero en una zona muy cercana al vecino San Sebastián de los Ballesteros . Fue un agricultor el que realizó el curioso hallazgo mientras trabajaba en un olivar. La pieza aparecía como un animal en actitud fiera y se encontraba en perfecto estado de conservación.
Fue trasladada al Museo Arqueológico de Córdoba donde se han realizado durante estos meses distintos estudios y labores de limpieza. Algunas de las conclusiones a las que se llegó tras los primeros análisis apreciaron que sería una escultura exenta depositada sobre una columna o pilar. El conjunto podría haber formado parte de la tumba de algún personaje que hubiera tenido relevancia social o económica. Está labrada en piedra caliza.
Para alcanzar mayor definición en el estudio se hacía necesario también conocer con exactitud el olivar en el que se produjo el hallazgo. Precisamente es otra de las tareas que se quieren acometer desde la Delegación de Cultura de la Junta . Un equipo de la UCO está realizando trabajos sobre el terreno.
Noticias relacionadas