Informe

El Ayuntamiento de Puente Genil es el séptimo del país con más gasto por habitante en Servicios Sociales

Alcanza el nivel de «excelencia», según un estudio que mide la inversión per cápita de los Consistorios en esta materia

Centro de Servicios Sociales en la localidad de Puente Genil Rocío Díaz

Rocío Díaz

El Ayuntamiento de Puente Genil ha alcanzado el nivel de «excelencia» en los Servicios Sociales y Promoción Social, destinando más de 100 euros al año por habitante y más del 10% de su presupuesto total en esta partida, según un estudio de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Y es que, Puente Genil ha sido uno de los 37 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, de un total de 369, que han presentado al Ministerio de Hacienda y Función Pública la liquidación del Presupuesto 2020 alcanzando estos niveles de gasto social.

En concreto, el municipio cordobés está situado en la séptima posición a nivel nacional en excelencia dentro de la clasificación, con una inversión por habitante de 176,67 euros y una inversión social total de 5,2 millones de euros. El Consistorio solo tiene por detrás a las ciudades de Alcalá la Real con 243,28 euros por habitante al año; Barcelona, con 230,24 euros al año; Esparreguera (Barcelona), con 198,28 euros; San Roque (Cádiz), con 190,06 euros; El Prat de Llobregat (Barcelona), con 188,05 euros y Quart de Poblet (Valencia), con 180,37 euros.

Asociación de Gerentes de Servicios Sociales

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales califica en su estudio a los ayuntamientos en cuatro categorías , en función de determinados criterios de su inversión social: ‘Excelentes’ ( 37 ayuntamientos , tres más que el año anterior); ‘Pobres’ (39 ayuntamientos, 7 menos que el año anterior); ‘Sensibles’ (20 ayuntamientos que el año de la pandemia incrementaron más de un 20% el presupuesto respecto al ejercicio anterior) e ‘Insolidarios’ (25 ayuntamientos con inversiones inferiores a la mediana de gasto que redujeron su inversión en plena pandemia más de un 5% con respecto al ejercicio anterior).

Atendiendo a los ayuntamientos calificados como excelentes (con más de 100 euros por habitante al año ), el estudio señala que la inversión social, llevada a cabo por ellos, se elevó hasta los 1.502 millones de euros, con una inversión media de todos ellos de 152,57 euros por habitante. De eso, se beneficiaron 9,8 millones de habitantes que residen en los mismos con problemas de subsistencia.

El informe mide también el peso global de las partidas sociales dentro de las cuentas anuales liquidadas ante el Ministerio de Hacienda

La comunidad con mayor número de ayuntamientos con excelencia en su gasto en servicios sociales fue Andalucía con 14 ayuntamientos. Frente a ésta, comunidades autónomas como Asturias, Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja no cuentan con un solo ayuntamiento que atienda a estos criterios.

El estudio pone de relieve que, en el conjunto de los 369 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes que presentaron Liquidación del Presupuesto, la inversión realizada en 2020 se elevó hasta los 3.396 millones de euros, un 7,6% más que el ejercicio anterior. Unas cifras que demuestran que «en este difícil año 2020», este aumento de la inversión «muestra el esfuerzo y la sensibilidad con el gasto social, mostrada por las entidades locales», según resaltan desde el colectivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación