ORDENANZA MUNICIPAL
El Ayuntamiento de Puente Genil limitará la apertura de casas de apuestas
La futura normativa vetará la apertura junto a colegios y centros culturales y deportivos
El Ayuntamiento de Puente Genil rompe una lanza en favor del ocio saludable y regulará la publicidad de los salones de juegos que han proliferado en el municipio. A instancias de Grupo de Izquierda Unida se aprobó una propuesta para controlar la proliferación de casas de juegos y la toma de medidas de prevención ante la ludopatía .
La iniciativa que contó con el respaldo unánime del pleno (PSOE-PP-IU). La iniciativa persigue la regulación de la publicidad de estas casas de apuestas y limitándose su apertura en las inmediaciones de centros educativos , culturales , deportivos o juveniles . La propuesta la defendió el portavoz de IU, Jesús David Sánchez .
Para ello, y a petición del PSOE, se va a crear la ordenanza que regule el contenido de la publicidad en Puente Genil y de lo que se recaude por esta se destinará a impulsar la práctica deportiva de las bases en esta localidad.
Además acordaron « instar al Gobierno del Estado a reformar la Ley General de la Comunicación Audiovisual y la Ley General de Publicidad ». Así como «al Gobierno Autonómico a que, igual que pasa con el gremio de tabacaleras o farmacias, limite la apertura de las casas de apuestas físicas».
Acciones formativas
Desde el Ayuntamiento de Puente Genil van a «realizar actividades informativas en los centros escolares para profundizar en el uso que hacen los jóvenes de los juegos online y de apuestas , y en los posibles problemas derivados de este uso», así como «reforzar la formación de la Policía Local de modo que se familiaricen y controlen exhaustivamente las infracciones más habituales relacionadas con las apuestas y el juego».
En concreto, se han abierto en los últimos tiempos cuatro establecimientos ubicados entre el paseo del Romeral y la avenida de la Estación . El problema estriba además en el hecho de que cerca de estos establecimientos están ubicados colegios y centros deportivos. Tanto unos representantes políticos como otros entienden que es un peligro para los mismos.