Economía
El Ayuntamiento promete de nuevo para septiembre los bonos para gastar en comercios de Córdoba
El equipo de gobierno amplía la partida de los 500.000 euros previstos en enero hasta los 900.000
Antes de la entrada del euro, circulaba en toda España un dicho popular: «Nadie vende duros a cuatro pesetas» . Con aquella retranca patria, el refrán describía que cuando algo tiene un valor, nadie te lo va a entregar por menos. Dicho de otro modo, desconfía de lo que es demasiado bonito para ser verdad.
Ahora podría serlo. Distintas administraciones han adaptado a los males de hoy una receta de ayer para salir de las crisis económicas: gastar dinero público para incentivar el consumo y que así, en teoría, revierta de nuevo en la caja común en forma de impuestos. Se ha hecho en incontables ocasiones, generalmente de forma indirecta -con grandes obras públicas, por ejemplo-, pero también e ntregando el dinero en mano a los propios consumidores. Son los duros a cuatro pesetas, o incluso menos.
Eso es lo que propone el Ayuntamiento de Córdoba para animar el gasto en los comercios locales. En realidad, lleva proponiéndolo desde finales del año pasado sin que la propuesta haya cuajado todavía en una realidad. Se trata de ofrecer bonos al consumo por el que las arcas municipales se encargan de pagar una parte importante del gasto directo realizado en las tiendas de cercanía, las de toda la vida.
La idea es vender vales de 30 euros para gastar en los comercios de aquí, pero que sólo costarían 20 euros . Los otros 10 los pone el Ayuntamiento de Córdoba a través de sus presupuestos. Es, en esencia, lo mismo que hace la Junta de Andalucía con su bono turístico o lo que ya han puesto en marcha algunos ayuntamientos de la provincia.
Para esta iniciativa se habían previsto a finales del año pasado 500.000 euros , el equivalente para gestionar 50.000 bonos que generarían 1,5 millones de euros de gasto en las tiendas. Sobre el papel, es una inyección no sólo de dinero, sino también de optimismo para los comerciantes locales, muy golpeados por la crisis actual -y también desde mucho antes-.
Aquella idea nunca salió adelante en los plazos marcados . Ni para las rebajas de enero, cuando la prometió el concejal de Hacienda Salvador Fuentes (PP) ni para el verano actual. Quedó atascada en algún punto de la tramitación interna, pese a que el dinero no era problema. El medio millón de euros procedía de los remanentes del ejercicio presupuestario , cantidades que no se han podido gastar a tiempo -ocurre todos los años- y hay que hacerlo cuanto antes.
Ahora el Ayuntamiento vuelve a prometer los bonos para el comercio para el mes de septiembre , justo a la vuelta de las vacaciones y en la 'rentrée' escolar, una temporada más propicia para los negocios locales que la que supone la canícula. Así lo ha explicado Salvador Fuentes a ABC Córdoba, confirmando que la propuesta sigue exactamente igual que antes y sólo queda finalizar el expediente.
Con más presupuesto
Habrá, además, más dinero . A los remanentes del año pasado se unen los de este año, una partida de unos 17 millones de euros de los que 400.000 se van a añadir a lo que ya estaba consignado para estos menesteres. Ambas cantidades se funden en una sola y en un solo expediente administrativo que Fuentes espera que esté concluido durante el verano.
En total, habrá 900.000 euros de dinero público para apoyar los descuentos . Con las mismas condiciones anunciadas, habría suficiente para sacar 90.000 vales y generar un gasto en los comercios de 2,7 millones de euros.
Para la venta de los bonos, primero el Ayuntamiento tendrá que desarrollar un convenio con los comerciantes locales que se adhieran a la iniciativa. Después, serán los propios empresarios quienes negocien con los bancos el acceso a los tickets de compra , que tendrán que adquirirse a través de cajeros automáticos. La tecnología que hace posible ese servicio ya existe y se ha implantado, por ejemplo, en Bilbao a través de Kutxabank, propetaria de Cajasur.
El Ayuntamiento de Córdoba va con retraso en este plan . Otras localidades de la provincia han sido más eficientes y ya han sido capaces de poner en marcha idénticos bonos. Ha ocurrido, por ejemplo, en Lucena , cuyo consistorio ha sido incluso más generoso y paga la mitad de los gastos , que se pueden efectuar también en establecimientos de hostelería. Montilla lanzó su campaña de descuentos en octubre del año pasado y ha repetido en mayo de 2021.
En la capital, si todo va bien, habrá que esperar al otoño para poder comprar duros a poco más de tres pesetas .
Noticias relacionadas