Seguridad

El Ayuntamiento de Priego espera iniciar en junio la videovigilancia de las calles y monumentos del Centro

El sistema, cuya ordenanza reguladora está en alegaciones, también vigilará el interior de dependencias municipales

Dos cámaras en la esquina del edificio que alberga el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Priego M. Osuna
David Jurado

David Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Priego ultima los detalles del sistema de videovigilancia mediante cámaras tanto del tráfico en las calles del Centro, como del entorno de enclaves monumentales y del interior de edificios municipales, un servicio que se espera que se implante a partir de junio y que sólo está a la espera de que se apruebe definitivamente la ordenanza reguladora que autoriza el uso de datos recabados por el Ayuntamiento cumpliendo con la actual legislación de protección de datos.

El concejal de Presidencia y Gobierno Interior, José Guzmán , informó de que la normativa municipal que regulará el acceso a los ficheros y a la información recabada por este sistema, que será custodiado por el Ayuntamiento y cuya gestión recaerá en agentes de la Policía Local que ya han sido formados para la correcta utilización de este sistema, se encuentra en fase de alegaciones, por lo que se espera que la aprobación definitiva llegue en junio.

El también edil de Protección Civil, Emergencias y Prevención y Extinción de Incendios apuntó que las cámaras ya se han instalado y que durante estos días se están calibrando y realizando pruebas. Indicó que se está regulando la altura para encuadrar mejor la visión del tráfico y «sombreando o pixelando las áreas que no tienen que ser grabadas como puede ser el balcón de un vecino».

Guzmán informó de que se han instalado 80 cámaras por la ciudad, de las que 55 son en el exterior para el control del tráfico, y otras 25 distribuidas en el interior de edificios y dependencias municipales, así como espacios monumentales.

El concejal de Presidencia recordó que este sistema pionero, financiado a través de los fondos Edusi , con un presupuesto de 500.000 euros , de los cuales el Ayuntamiento que preside María Luisa Ceballos (PP), aporta el 20 por ciento, centraliza en una sala de operaciones ubicada en la Jefatura de la Policía Local toda la información procedente de las cámaras, tanto de las imágenes como de los sensores que llevan incorporados.

Este sistema, a su vez, está conectado con el servicio de emergencias 112 y con la red de paneles informativos distribuidos por la ciudad de forma que en caso de un accidente o incendio en una vivienda se pueda dar aviso inmediato a los servicios de emergencias y usar los paneles para informar a la ciudadanía de los cortes temporales al tráfico mientras se actúa, entre otras funciones.

Actos vandálicos

Porque la protección de los monumentos contra actos vandálicos será otro de los servicios que aportará este sistema, implementado por la firma granadina Acisa . Las cámaras cuentas con un sensores capaces de distinguir la anatomía del ser humano para evitar que salten las alarmas ante la invasión de los périmetros definidos por cualquier tipo de animal. De esta forma, si alguien quisiera bañanarse en las Fuente del Rey o invadir zonas restringidas al público en el Recreo de Castilla , por poner algunos ejemplos, se activaría la alarma en la sala de operaciones de la Policía Local, cuyos agentes encargados de su gestión, verían en tiempo real lo que ocurre, a la vez que quedaría documentado.

La ordenanza obliga al Ayuntamiento a custodiar durante 30 días las grabaciones antes de destruirlas. Se salvarán aquellas que sean requeridas por orden judicial o sometidas a una investigación en curso, como puede ser el esclarecimiento de un robo que haya podido ser captado por algunas de las cámaras del sistema o cualquier otra investigación de oficio por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación