Infraestructuras

El Ayuntamiento de Priego de Córdoba fija en abril el control municipal del servicio de agua

Acordada la compra de las acciones a Aqualia queda por refinanciar la deuda de 3,2 millones

Sede de la empresa mixta Aguas de Priego Manuel Osuna

David Jurado

El Ayuntamiento de Priego espera cerrar en el primer trimestre de 2021 la salida de Aqualia como socio privado de Aguas de Priego , así como que deje de ser acreedor de la citada empresa mixta en marzo del próximo año para, según este cronograma, tomar las riendas de la empresa ya cien por cien de capital municipal en abril donde, según adelantó a ABC el teniente de alcalde y portavoz del PP en el Ayuntamiento, Juan Ramón Valdivida , se acometerá el saneamiento y la reestructuración de la empresa, así como la adaptación de las tarifas.

El objetivo más cercano es oficializar la compra de las acciones de Aqualia, que suponen el 49 por ciento de la sociedad mixta, aspecto que espera cerrarse antes del 31 de diciembre con la firma de las escrituras. El proceso se encuentra muy avanzado puesto que cuenta con el visto bueno del Pleno municipal y de Aqualia, que ha cerrado la venta de sus acciones por un valor de 3.012.077 euros .

Una vez que todo el accionariado de Aguas de Priego pase al Consistorio prieguense, el siguiente paso será acudir a la banca para refinanciar el préstamo que Aqualia hizo en 2010 por valor de cuatro millones de euros para gestionar el servicio. Aquella operación, duramente criticada, consistió en un adelanto del capital del socio privado a la empresa de aguas para realizar inversiones y gestionar el ciclo del agua a cambio de ir recuperando con el tiempo el dinero invertido. Valdivia informó de que actualmente ese préstamo es de 3,2 millones de euros , «con unos intereses anuales que suponen más de 168.000 euros».

Aval bancario

Una vez que el Ayuntamiento tenga el cien por cien del accionariado acudirá a negociar con las entidades bancarias la refinanciación del préstamo de Aqualia «para pasar del 5 por ciento de interés anual al 0,8 o 1 por ciento», según indicó Valdivia.

En el acuerdo de compra de las acciones del socio privado se indica que para poder mantener este préstamo en vigor a Aguas de Priego se dispondrá como garantía adicional del Ayuntamiento un aval bancario a primer requerimiento que corresponda a l 70 por ciento de su importe .

En el caso de que antes de haber liquidado con Aqualia todas las cantidades adeudadas Aguas de Priego entrara en situación de concurso de acreedores o se disolviese, «el Ayuntamiento abonará el importe que pueda quedar pendiente de pago del préstamo, por principal e intereses, al ser la única responsable de la gestión de la sociedad y la única responsable del cambio que apruebe en el modelo de gestión de los servicios del ciclo integral del agua», tal y como recoge el acuerdo para la salida de Aqualia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación