Cultura

El Ayuntamiento de Lucena presenta la estatua romana de un Hércules niño hallada en la basura

Solicita a Cultura que, tras su estudio y evaluación, pueda formar parte del Museo Arqueológico y Etnográfico de Lucena

Presentación de la estatua romana de Hércules niño J. M. G.

J. M. García

El alcalde de Lucena, Juan Pérez , y la edil de Cultura, Mamen Beato , han presentado hoy la escultura romana de un Hércules niño realizada en piedra arenisca y datada entre los siglos II y III que ha llegado al depósito arqueológico municipal a través del Seprona , al que la entregó la persona que la encontró entre los restos de un vertedero de escombros de la localidad, hecho que impide por ahora contextualizar la procedencia concreta de la pieza.

Según ha explicado el regidor lucentino, la pieza responde iconográficamente a la imagen de Hércules niño, en la que este aplasta a una serpiente , aunque solo se conserva la base, las piernas, torso y arranque de los brazos.

La escultura fue hallada el pasado 2 de septiembre y entregada al consistorio un día más tarde. El Ayuntamiento ya ha procedido a comunicar el hallazgo a la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía , interesando la posibilidad de que la escultura pueda permanecer expuesta en el Museo Arqueológico y Etnográfico de Lucena .

Por otra parte, el alcalde ha presentado un conjunto de nueve piezas de origen romano , cedidas este mismo mes al Museo de Lucena por un particular y que formarían parte de una villa romana con almazara , entre los siglos I y VI. Siete de las nueve piezas corresponderían a una almazara de producción de aceite de oliva, incluyendo varios pies de arbores, la base para capachos (canalis), varios contrapesos de la viga de prensado y la meta o pieza inferior con estrías oblicuas, para el primer prensado de la aceituna. Las otras dos son una posible urna funeraria en piedra y un fuste de columna de granito.

Todo apunta a que el conjunto correspondería a la villa romana de "Pajarito", documentada en la zona de Campo de Aras, de la que también proceden varias piezas que se exponen actualmente en la Museo Arqueológico de Lucena.

Para Juan Pérez, estos restos permiten documentar de forma fehaciente la existencia de almazaras de aceite en el término municipal de Lucena desde época romana. El arqueólogo municipal, Daniel Botella ha explicado que las piezas incorporadas ya al patrimonio arqueológico municipal serían varios contrapesos de una prensa de viga para la extracción de aceite, la parte inferior de la mesa y los pies de arbores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación