Foro Vimcorsa

El Ayuntamiento propone una revisión del plan del Casco Histórico de Córdoba

El planteamiento consiste en modificar las medidas ortodoxas que impiden la habitabilidad

Intervención del alcalde en el Foro Vimcorsa Valerio Merino

R. Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba quiere plantear una revisión del Plan del Casco Histórico con el objetivo de tener una nueva mirada hacia las formas en las que se desarrolla la intervención municipal en los barrios que sufren un mayor problema de (falta de) habitabilidad y de despoblación. Será uno de los objetivo que planteará el teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes, al Colegio de Arquitectos, según el anuncio realizado por el presidente de Vimcorsa en el foro que lleva el mismo nombre organizado por ABC Córdoba.

El encuentro, que se celebró bajo un formato telemático, arrancó con una intervención del alcalde de Córdoba , José María Bellido (PP), que agradeció a los ponentes sus intervenciones realizados con el propósito de establecer métodos que están funcionando en otras ciudades del mundo para ganar en confort de ciudad. El máximo responsable del gobierno municipal aseguró que se trata de un debate clave en tiempos del Covid y que seguirá siendo relevante cuando la enfermedad pase a un segundo o tercer plano de la actualidad.

Bellido explicó que el gobierno municipal pretende liderar tanto ese debate como las acciones precisas para poder ganar en calidad de vida. Lo demuestran, dijo, acciones como la del Cinturón Ve rde, un grupo de zonas verdes repartidas por todo el término municipal que deben suponer la habilitación de un millón de metros cuadrados de zonas de esparcimiento para los vecinos. El objetivo, dijo, debe ser el de propiciar una vida mejor para los cordobeses ganando en criterios de medio ambiente urbano y salubridad.

El presidente de Vimcorsa, Salvador Fuentes, fue más específico en el sentido de la forma en la que se abordan los procesos de construcción del Casco Histórico. Afirmó que «la ortodoxia» urbanísica asfixia determinados procedimientos como la búsqueda de nuevos usos para espacios determinados. La realidad es que el Plan del Casco exige modificaciones concretas (y que no son específicamente cortas) cada vez que un promotor plantea aspectos tan triviales como la colocación de un ascensor. Ha ocurrido, por ejemplo, con la negativa a la agregación de parcelas.

Fuentes afirmó que la situación del turismo debe ser, efectivamente, revisada aunque ello debe de hacerse desde el punto de partida que, en condiciones normales, constituye una actividad de primer nivel para la economía de la ciudad .

En materia de vivienda social, aseguró que la situación no radica exclusivamente en el precio, en realizar viviendas más cara o más baratas, sino afrontar las nuevas realidades del sector. Se mostró sorprendido con que se puedan desarrollar promociones como el distrito A101 de Moscú con precios de 450 euros por metro cuadrado dadas las repercusiones que se manejan actualmente en España. Abogó, además, por una progresiva incorporación de los procedimientos público privados a este tipo de actividades. «En eso no nos va a temblar la mano», dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación