Tráfico

El Ayuntamiento paraliza el Plan de Movilidad del Reina Sofía de Córdoba

El equipo de gobierno considera que el documento debe trabajarse de forma conjunta con el hospital

El aparcamiento del Reina Sofía, en una imagen tomada ayer Valerio Merino

R. Verdú

El Ayuntamiento de Córdoba no tendrá listo el Plan de Movilidad del Hospital Reina Sofía en lo que queda de mandato municipal, pese a los compromisos adquiridos a lo largo del tiempo por la alcaldesa, Isabel Ambrosio . Lo único que ha podido elaborar al respecto el Consistorio cordobés es el estudio de movilidad de la zona, pero la puesta en marcha del Plan propiamente dicho quedará como tarea pendiente para la próxima corporación.

El concejal delegado de Movilidad, Andrés Pino (PSOE), reconoció ayer a ABC Córdoba que no se ha podido elaborar el Plan de Movilidad del Reina Sofía en los plazos previstos inicialmente. Pino citó dos causas fundamentales para explicar el retraso. Por un lado, las Elecciones andaluzas de diciembre, que trastocaron el Gobierno andaluz con la entrada del PP en la Junta. El otro motivo, explicó Pino, es más relevante aún: en enero de este año falleció Antonio Valdenebro , jefe del departamento de Accesibilidad y Planificación del Ayuntamiento de Córdoba. Era el hombre fuerte del área que preside Pino y quien debía sentarse con los responsables del Reina Sofía para poner en marcha el plan.

«En Movilidad no hemos tenido la posibilidad de retomar el Plan de Movilidad del Reina Sofía, pero ahora sí tenemos esa posibilidad », indicó el concejal responsable. No obstante, aún quedan muchos flecos que cubrir para poner en marcha el citado Plan y no habrá tiempo antes de las Elecciones Municipales del 26 de mayo. Por ejemplo, Pino citó a modo de ejemplo que «hay que ponerse de acuerdo con la Junta de Andalucía en el calendario , las fases en las que se desarrollará el Plan».

El Plan de Movilidad del Reina Sofía, recordó Andrés Pino, es un documento de trabajo «conjunto» con el Ayuntamiento, que es quien dispone de los recursos propios para su puesta en funcionamiento. « Hay cosas que corresponden únicamente al Hospital Reina Sofía y otras al Ayuntamiento, pero el documento en sí es un trabajo conjunto», dijo el edil. Está pendiente la formación de una comisión entre el centro sanitario y el Ayuntamiento para empezar a trabajar en el Plan.

No obstante, fue la propia alcaldesa, Isabel Ambrosio, quien tomó las riendas del Plan hace ahora algo más de dos años, cuando solicitó por escrito al Servicio Andaluz de Salud que fuera el Consistorio cordobés quien se hiciera cargo del proyecto. «Debe ser el Ayuntamiento de Córdoba quien se haga cargo de la elaboración definitiva del proyecto para la mejora de la movilidad y la accesibilidad del Hospital Reina Sofía, y por lo tanto, el que asuma las labores de coordinación entre los distintos colectivos y administraciones afectados». Así se expresaba por escrito Ambrosio en marzo de 2017, cuando ambas administraciones, Junta y Ayuntamiento, estaban gobernadas por el PSOE. Desde entonces no se ha vuelto a saber nada más del Plan de Movilidad para el hospital cordobés.

En el Reina Sofía están esperando aún que el Ayuntamiento mueva ficha. La delegada de Salud, María Jesús Botella , aseguró a ABC Córdoba que hay varios proyectos pendientes, como potenciar el transporte público e incluso la bicicleta como formas de acceso al Hospital Universitario, mejorar las conexiones directas con la Estación de Autobuses de Córdoba o la elaboración de campañas de concienciación. « Todo esto está en manos del Ayuntamiento », apuntó Botella.

Una de las piezas clave del Plan de Movilidad es la construcción de un aparcamiento que desde el principio ha estado envuelta en la polémica. La Junta quiso privatizar el servicio y obligar a los usuarios y enfermos a pagar por estacionar en los alrededores del centro sanitario. Ese modelo de negocio no salió adelante debido al amplio rechazo social generado , que fraguó incluso en una asociación, la Plataforma Aparcamientos Reina Sofía, que aglutina a 37 colectivos de todo tipo, desde sindicatos hasta partidos como el PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación