Ayuntamiento
Un año para las municipales en Córdoba: de las incógnitas de la oposición a las expectativas de Bellido
El alcalde de la ciudad (PP) fortalece su liderazgo ante las dudas de la imagen principal de PSOE, Cs o IU-Podemos
Accidente en Córdoba | Muere el conductor de un coche tras una colisión con un camión en la N-432
Este jueves se cumplieron tres años desde que el cogobierno del Partido Popular y Ciudadanos , con el apoyo externo de Vox, consiguieron superar a la fragmentada izquierda en las Elecciones Municipales de 2019 . A falta de un año para elegir de nuevo al alcalde de Córdoba, la situación ahora mismo es que el bastón de mando popular, J osé María Bellido , ha fortalecido su imagen de sólido líder frente a una oposición que navega entre incógnitas y dudas para seleccionar a sus alcaldables.
En plena precampaña para la Elecciones al Parlamento de la Junta de Andalucía del próximo 19 de junio , los grupos y los partidos municipales miran de reojo lo que suceda en las votaciones regionales por el efecto rebote que puedan tener en lo que ocurra en Córdoba dentro de un año. El paralelismo, pese a que las separan 11 meses, será, en principio, evidente.
La figura del alcalde siempre se ha defendido que tiene un contenido muy personalista. Los votantes eligen a la persona casi más que a las formaciones . En este singladura es fundamental qué rostros preparan cada partido para afrontar la recta final del mandato local. El panorama eleva la imagen del actual alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP) , como el líder más sólido de los que concurrirán a las elecciones. La visibilidad del cargo, la buena gestión de la pandemia y sobre todo el éxito de la consecuencia de la Base Logística Militar del Ejército de Tierra para Córdoba aparecen en su hoja de servicios para concurrir a la próxima legislatura.
Es el futuro candidato más claro de todas las formaciones que pueden concurrir a las urnas. Tendrá que reforzar el gobierno local si vuelve a tener el bastón de mando en Capitulares. Salvador Fuentes y Miguel Ángel Torrico seguirían siendo sus hombres fuertes en el equipo. Con todo, hay áreas como Cultura en la que tendrá que redoblar los esfuerzos.
La oposición
El papel de líder de la oposición está en manos del PSOE . La marcha de la exalcaldesa Isabel Ambrosio para participar como cabeza de lista socialista en la provincia de Córdoba para la Junta de Andalucía deja al partido sin su cara más reconocida para las próximas elecciones. La ilusión por ocupar esa silla de alcaldable es tangible en el grupo municipal.
Joaquín Dobladez, aunque fuera del grupo municipal, podría convertirse en la cara visible de transición desde la salida de Ambrosio hasta la llegada del posible alcaldable. A nivel interno, los nombres que se manejan son muy diversos. La ‘disputa’ principal parece encaminada a protagonizarse entre los concejales José Antonio Romero junto con Carmen Victoria. Sin embargo, una de las opciones que se manejan, como posible figura tapada pero con una gran trayectoria política en todos los ámbitos, es la figura de María Isabel Baena .
Ciudadanos está en el cogobierno, pero los acontecimientos de descomposición del partido a nivel nacional y regional le están pasando factura en los siguientes escalones. La división también se vislumbra en el plano provincial y local. De hecho, la legislatura ha sido una continua carrera obstáculos. El caso Torrejimeno, aunque ha logrado recomponer su perfil con el trabajo en el Imdeco, la salida de Eva Timoteo, por la duplicidad laboral, y la situación judicial de David Dorado han pintado un panorama gris.
El partido, además, ha saltado por los aires. La cúpula de la dirección local dimitió en bloque tras conocer las listas para las andaluzas. En este contexto de división, la situación es complicada también en el grupo municipal. Sin embargo, la primera teniente alcalde de Córdoba, Isabel Albás , ha sabido navegar para conservar la sensación de liderazgo. Lo que pase en las Elecciones de Andalucía tendrá un efecto indirecto en las Municipales. La fuerza, o ausencia de ella, para el Gobierno andaluz puede ser inversamente proporcional a su capacidad para mantener las concejalías en Capitulares dentro de 12 meses.
La fragmentación a la izquierda socialista
Si el PSOE está en un proceso para elegir a su nuevo candidato o candidata a la Alcaldía de Córdoba y Ciudadanos se rompe en pedazos desde la marcha de Albert Rivera de la sede nacional, lo cierto es que el panorama a la izquierda de los socialistas presenta un nivel de fragmentación muy peligroso en el objetivo volver a gobernar la ciudad.
En primera plana volverá a estar si Izquierda Unida y Podemos son capaces de unir fuerzas para concurrir juntos a las Municipales. De momento, ha sido imposible a nivel local, aunque se han dado avances en las últimas y las próximas regionales y nacionales. En cualquier caso, ambas formaciones carecen de un líder carismático. Pedro García (IU) sale de la carrera por Capitulares ante la imposibilidad de presentarse. Ya ha dejado claro que no concurrirá. En este panorama, el secretario de organización de Córdoba, Sebastián Pérez , tiene muchas papeletas para ser cabeza de cartel. Mucho más tras la irrupción de número 1 a las listas andaluzas de José Manuel Gómez (Podemos)en Por Andalucía.
En Izquierda Unida, al menos, hay relevo más o menos claro para García, pero la situación parece más compleja en Podemos , donde tampoco repetirá Cristina Pedrajas. Varios ‘candidatos’ han mostrado su intención de no liderar al partido ni en solitario ni en coalición. El nombre de Martina Velarde parece lejano, puesto que mantiene altas responsabilidades en el regional. De momento no se ha abierto el melón de la sucesión. Cómo se sumarán Más País a este puzzle o la capacidad del proyecto de la ministra Yolanda Díaz de bajar al barro local son otras de las incógnitas por resolver en la izquierda.
Vox, la llave
En la sede Vox, la situación parece más estable. Además, con la ventaja de que las perspectivas, a diferencia de los demás y salvo el PP, son halagüeñas. Rafael Saco fue la cabeza lista de las pasadas elecciones. También tiene cargo como diputado. Es uno de las personas más valoradas en el partido a nivel local. Con todo, Paula Badanelli, portavoz municipal, ha ganado protagonismo con su mayor presencia pública. Su nombre siempre está en las quinielas para liderar a la formación, aunque, de momento, Saco apunta a seguir al frente como alcaldable en la ciudad .
PP (9 concejales desde 2019), PSOE (8), Cs (5), IU (3), Vox (2) y UP (2) tienen un año para ganar posiciones en el puzzle electoral. La ‘batalla’ empieza por los líderes. De momento, Bellido, fortalecido por su gestión durante estos tres años, parte con una significativa ventaja sobre una oposición fragmentada y entre dudas sobre su cara para pelear con el alcalde.
Noticias relacionadas