Cultura

El Ayuntamiento organiza un encuentro virtual con la escritora Edurne Portela con motivo del Día de Libro

La autora, que estaba invitada a la suspendida Feria del Libro, estará con sus lectores este jueves a las 18.30 en el Youtube de la Televisión Municipal

La escritora Edurne Portela, durante una entrevista con ABC MAYA BALANYA

R. Aguilar

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba ha programado un encuentro virtual con la escritora Edurne Portela para este jueves 23 de abril de 2020 , Día Internacional del Libro. El evento se celebrará a partir de las 18.30 horas, para hablar sobre su última obra, « Formas de estar lejos» , que será retransmitido 'online' a través del canal de la Televisión Municipal de Córdoba ( TVM ) en la plataforma Youtube ( https://www.youtube.com/tvmcordoba ) y por la propia TVM en su emisión estándar.

En una nota de prensa remitida a este periódico, la teniente de alcalde y delegada de Cultura, Blanca Torrent (PP) , ha señalado que «aunque la Feria del Libro no pueda celebrarse este año , el Consistorio va a seguir organizando actos en torno al libro y la lectura durante estas fechas, siguiendo el lema '#LaCulturaEnCórdobaNoSePara' ».

Para ello, la Delegación de Cultura, a través de la Red de Bibliotecas, ha rescatado un acto de los que hubieran conformado la programación de la Feria: el encuentro de integrantes de los clubes de lectura con Edurne Portela , en torno a su última obra, «Formas de estar lejos».

Presentado por Alfredo Asensi y Matilde Cabello

En el encuentro participarán, junto a los representantes de diversos clubes de lectura de la Red Municipal de Bibliotecas , el periodista Alfredo Asensi y la escritora Matilde Cabello .

Edurne Portela ha desarrollado su carrera profesional en Estados Unidos , país en el que realizó primero un doctorado en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill , para después trasladarse a la Universidad de Lehigh ( Pensilvania ).

A lo largo de 13 años compaginó su trabajo docente con la dirección del Centro de Investigación para las Humanidades de la Universidad (Humanities Center) y otros puestos de gestión académica, al mismo tiempo que desarrolló su agenda de Centro de Investigación para las Humanidades de la Universidad investigación y publicación.

En enero de 2016 decidió poner punto final a su carrera universitaria en Estados Unidos y volver a España . Es autora en la editorial Galaxia Gutenberg y con ella ha publicado el ensayo «El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia» ( 2016 ) y la novela «Mejor la ausencia» ( 2017 ), que recibió el premio 2018 al mejor libro de ficción del Gremio de las Librerías de Madrid . Colabora con distintos medios de comunicación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación