PATRIMONIO
El Ayuntamiento no promocionará por su cuenta el yacimiento de Medina Azahara de Córdoba
Dejará la iniciativa a la Consejería de Cultura, que es titular del bien reconocido por la Unesco, y se unirá a estrategias comunes
![La alcaldesa, en primera fila en un acto en Medina Azahara](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/07/05/s/ambrosio-cordoba-noticia-U30933956116ZAI--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba no tomará por su cuenta ninguna decisión para promocionar el yacimiento de Medina Azahara ni para fomentar que los turistas o los vecinos de la ciudad acudan al monumento, según aseguraron ayer a este periódico fuentes oficiales de la Alcaldía. «No haremos nada unilateralmente: esperaremos a que se forme un órgano conjunto en el que participen todas las administraciones e instituciones competentes para integrarnos en estrategias conjuntas», resaltaron estos mismos interlocutores, que destacaron que la iniciativa ha de corresponder a la Junta de Andalucía, que es la titular del bien patrimonial.
Noticias relacionadas
Sí moverá ficha el Consistorio en relación a la mejora de las comunicaciones entre el centro de la ciudad y el yacimiento que desde el pasado domingo luce el título de Patrimonio de la Humanidad. Y lo hará en respuesta a una petición expresa del director de Medina Azahara, Alberto Montejo, que en una entrevista publicada por este periódico demandaba que los autobuses de la empresa municipal de transporte público (Aucorsa) parasen en el museo de los restos califales. Ahora lo hacen en la carretera de Palma del Río, a unos quinientos metros del centro de recepción de visitantes, y los interesados en llegar hasta el recinto han de caminar esa distancia a pie por un arcén estrecho e inseguro. «Aucorsa está viendo qué manera hay de mejorar la comunicación con Medina Azahara desde todos los puntos de vista. Está en mente», indicaron las fuentes de Alcaldía consultadas por este periódico.
Accesos peatonales
En la mejora de los accesos al sitio reconocido por la Unesco el último día de la pasada semana es competente la Diputación de Córdoba, que es la titular de la carretera que enlaza la de Palma del Río, de propiedad autonómica, con el museo y con los restos arqueológicos. En este sentido hay que recordar que el Pleno de la Institución provincial se comprometió en enero mediante una moción a «ensanchar el carril peatonal» de la CO-3400 que lleva directamente al yacimiento arqueológico.
De otro lado, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) se mostró ayer dispuesta a colaborar en la puesta en servicio de un carril peatonal que una la capital con el yacimiento en paralelo al canal.