PATRIMONIO

El Ayuntamiento de Montilla prevé rehabilitar el Parador con cargo a fondos europeos

Se incluye como actuación estrella de un proyecto para revitalizar el turismo

Al fondo, el Parador de San Francisco Solano ABC

David Jurado

El sector turístico local ya conoce de primera mano el contenido del proyecto ‘Montilla capital enogastronómica de Córdoba ’, elaborado por el Ayuntamiento, que engloba la solicitud montillana a la convocatoria extraordinaria de los P lanes de Sostenibilidad Turística del Gobierno de España .

La información se facilitó en un encuentro de trabajo celebrado de forma presencial de la recientemente constituida Mesa de Turismo de Montilla, donde estuvo el teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Manuel Carmona, y el delegado territorial de Turismo, Ángel Pimentel , que quiso conocer también de primera mano los pormenores del plan diseñado por el Consistorio montillano con una valoración económica por encima de los 5,4 millones de euros.

Este proyecto representa una apuesta por la mejora de la competitividad del municipio de la Campiña Sur como destino turístico. En este sentido, ‘Montilla capital enogastronómica’ propone inversiones con una batería de 17 acciones diferentes. De especial relevancia se incluye la transformación del Parador, cuya propiedad ha adquirido el Ayuntamiento hace escasas fechas, en un centro de recepción de visitantes, «al ser la puerta de entrada a la campiña cordobesa» o propuestas de entoldado y naturación de espacios en las zonas urbanas.

Valoración económica

El Ayuntamiento firmó el pasado mayo el acta de escrituras del Parador de San Francisco Solano tras el acuerdo con los propietarios del inmueble histórico, cifrado en una valoración económica de 301.851 euros.

La rehabilitación de este inmueble se ha presentado como actuación estrella dentro del programa que se pretende financiar con cargo a los Planes de Sostenibilidad Turística, de financiación europea a través de los extraordinarios fondos para la recuperación Next Generation.

El Ayuntamiento de Montilla ultima ya el documento a presentar antes del 20 de septiembre de 2021 ante la Junta de Andalucía , a quien le corresponde recepcionar las diferentes solicitudes de los municipios y su baremación antes de remitirlas al Ministerio, administración que finalmente resuelve.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación