Patrimonio
El Ayuntamiento de Montilla firma la cesión de parte del convento de Santa Clara
Gestionará durante 50 años varios espacios del inmueble, donde realizará obras para destinarlo a usos turísticos
El Ayuntamiento de Montilla culminó ayer la cesión de una parte de las instalaciones del convento de Santa Clara con fines socio-culturales, y cuyo acto de firma se rubricó en el mismo edificio, donde estuvieron presentes los miembros de la Corporación municipal junto a las propias representantes eclesiásticas de dicho convento. Un proyecto que se financiará en un 80% con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) como parte del proyecto Edusi Imagina Montilla .
El alcalde, Rafael Llamas (PSOE), indicó la importancia de dicho acuerdo para «recuperar un patrimonio que no nos pertenece, y que sí que pertenece a todas esas generaciones futuras que deben conocer y reconocer todo lo que significa el convento de Santa Clara para Montilla».
Recordó que «en el 2025 cumplimos eso 500 años desde la fundación de nuestro convento de Santa Clara , que además fue germen para la creación de muchísimos conventos en toda Andalucía, y este proyecto en el que vamos a trabajar, que ya se han iniciado los pasos, se centra en una zona que necesita una actuación urgente. Además va a ser un uso muy vinculado a la historia de la vida conventual, con lo cual creo que las hermanas van a tener un importante papel en este proyecto. Ellas van a ser las protagonistas».
Zonas de gestión municipal
En este sentido, en el marco del convenio se establece que el Ayuntamiento desarrollaá una serie de obras durante los próximos años, a través de un acuerdo cuya cesión se realiza durante 50 años , con el propósito de posibilitar un uso de esos espacios patrimoniales e históricos al servicio del desarrollo económico local vinculado principalmente al turismo.
Las zonas cedidas son las que están en la esquina del Pozo Dulce , Benedicto XIII , el patio triangular con unas naves, la zona anexa al Padre de Familia , que es «una zona muy bonita del convento y que cuando esté recuperada va a venir a sumarse a todo el conjunto histórico, artístico y monumental de nuestro convento», añadió Llamas.