Infraestructuras

El Ayuntamiento de Lucena restaurará las Bodegas Víbora en paralelo a la obra del parking subterráneo

Advierte de que no será una tarea fácil debido al estado de ruina del edificio, protegido por su valor patrimonial

Estado actual de las Bodegas Víbora de Lucena ABC

J.M.G.

El concejal de Urbanismo, Obras y Servicios Operativos del Ayuntamiento de Lucena, César del Espino , señaló ayer que la construcción de un aparcamiento en el subsuelo de la Bodega de los Víbora , contemplará necesariamente la consolidación y recuperación del inmueble «al menos en lo que se refiere a la restauración de la caja, esto es, las paredes laterales y la techumbre».

Del Espino indicó que con carácter previo a cualquier actuación será necesario estudiar las características de la cimentación del edificio actual para preservar lo que queda del mismo, dado que goza de protección especial en el Plan General de Ordenación Urbana , lo que obliga a preservarlo en su integridad.

«Hay que ver si es compatible hacer un aparcamiento subterráneo sosteniendo esa cimentación», indicó Del Espino, para quien «hacer los aparcamientos conlleva necesariamente garantizar la seguridad de la edificación existente», aunque ambas actuaciones estarán desligadas entre sí, «correspondiendo a la EPEL Aparcamientos de Lucena lo que se haga de la rasante hacia abajo y al Ayuntamiento el resto», apunto el concejal lucentino, que también indicó que no será una actuación sencilla , dada la situación de ruina que presentan las antiguas bodegas, cuya conservación se ha convertido en los últimos años en un quebradero de cabeza para el ayuntamiento, a medida que se han ido sucediendo los derrumbes parciales de la techumbre y el muro perimetral izquierdo de estas instalaciones industriales situadas en pleno centro de la ciudad.

El uso, una incógnita

César del Espino explicó que el ayuntamiento espera determinar en los próximos meses el destino final de esta edificación para acometer durante el año 2021 la licitación del proyecto de recuperación , que permitirá conocer el coste aproximado de la actuación y empezar a trabajar en la búsqueda de recursos para llevarla a cabo, ya sea con fondos municipales o mediante la búsqueda de ayudas desde otras instituciones públicas.

Hace más de una década que el ayuntamiento invirtió en la adquisición de este edificio 1,6 millones de euros, tras exigir sus propietarios su expropiación ante la imposibilidad de mantenerlo y de acuerdo con el Plan General de Ordenación Urbana. A esa cantidad se sumaron posteriormente 1,2 millones de presupuesto de la actuación sobre el mismo de la escuela taller , que no pudo cubrir la totalidad de los objetivos de obra, dejando el inmueble en su situación actual, desprotegido al carecer de uno de sus muros laterales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación