Movilidad
El Ayuntamiento de Lucena prepara obras en los puntos de mayor inseguridad vial
Un plan municipal destaca los lugares con mayor recurrencia de accidentes de tráfico
El Pleno del Ayuntamiento de Lucena ha aprobado el Plan Municipal de Seguridad Vial . El extenso documento realiza un pormenorizado estudio de la siniestralidad en la ciudad a lo largo de los últimos años. Entre los datos más destacados, el plan incluye un apartado dedicado a los principales Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) del entramado viario lucentino.
La Dirección General de Carreteras emplea este término para referirse a los puntos peligrosos de la red de carreteras , considerándose como tales aquellos tramos que presenta un riesgo de accidente significativamente superior a la media, y siempre tomandocomo referencia los datos de accidentes de los últimos cinco años. El documento se fija en los tramos en los que, previsiblemente, una actuación de mejora de la infraestructura puede conducir a una reducción efectiva de la accidentalidad.
Del estudio realizado por la Policía Local se extrae que es la transitada Ronda de San Francisco el tramo más peligroso de la ciudad, con 35 accidentes de tráfico en el transcurso de los últimos cinco años. Junto a esta calle, el documento pone el acento sobre otros viales, como las avenidas Miguel Cuenca Valdivia , de La Infancia y de la Guardia Civil; la calle del Aceite , junto al recinto ferial; y la confluencia entre las calles Ancha y Flores como puntos de mayor siniestralidad. A ellos se unen, fuera del casco urbano, distintos tramos de los cuatro kilómetros de la travesía de la antigua N-331, principalmente en el entorno de Los Santos, donde han confluido no solo un elevado número de siniestros sino también algunos de los más graves.
Además de señalar los puntos más conflictivos del trazado urbano, el plan también señala las actuaciones a realizar en la mayor parte de los mismos para reducir progresivamente su peligrosidad. Así, en la Ronda de San Francisco se pone de manifiesto la necesidad de incrementar la red semafórica , actuación que ya contempla el equipo de gobierno para este año. La misma solución se prescribe para la avenida de la Infancia, mientras que la avenida Miguel Cuenca y la de la Guardia Civil se opta por pasos de peatones con señalización luminosa y bandas reductoras de velocidad. Finalmente, para la calle del Aceite se prescribe el reasfaltado de la misma.
Según este documento oficial, la mayoría de los accidentes ocurridos en la ciudad en el periodo estudiado se produjeron en intersecciones de calles -un 51 por ciento-, y es destacable que otro 46 por ciento tuvo lugar en tramos rectos de vía.
Finalmente, el informe destaca que un 38 por ciento de los conductores implicados en un accidente de tráfico se encuentran dentro de la franja comprendida entre los 18 y los 34 años de edad, seguidos muy de cerca, con un 32 por ciento, por los conductores de entre 35 y 65 años.
Noticias relacionadas
- En la UCI dos jóvenes de Lucena después de que su moto chocase contra un coche
- Detenido tras sufrir un accidente de tráfico al saltarse un control policial en Lucena
- Prisión sin fianza para el causante del accidente mortal de un motorista en Lucena
- Amigos de los fallecidos de Córdoba en la A-4: «Él era lo mejor que había en lo alto de la tierra»