RESTOS ARQUEOLÓGICOS
El Ayuntamiento de Lucena pide al Gobierno fondos para poner en valor Los Tejares
El yacimiento arqueológico es uno de los mejores ejemplos de factoría alfarera romana
El Ayuntamiento de Lucena da un paso más en su intención de recuperar para uso cultural, educativo y turístico el yacimiento romano de Los Tejares con la solicitud al Ministerio de Fomento de una subvención de unos 125.000 euros con cargo al programa 1,5% Cultural , para continuar con las labores de restauración y conservación de este importante conjunto de hornos alfareros, casi único con sus características en el mundo romano.
El proyecto presentado por el Consistorio contaría con una inversión de 210.000 euros, de los cuales el 40 por ciento serían aportados por el propio ayuntamiento, según indicó ayer el alcalde, Juan Pérez. En la propuesta de intervención se detalla que los trabajos de restauración y conservación se centrarían en tres espacios : la batería de siete hornos, actualmente protegida con una cubierta de paneles multicapa que sería sustituida por un edificio cerrado; la galería de secado, sellada mediante una cubierta metálica casi sobre la rasante para evitar acciones de expolio y permitir una excavación posterior y, por último, la cisterna existente en la zona.
Excavada en 1996 tras su hallazgo casual durante las obras de la estación depuradora de Lucena junto a la vía de servicio de la A-318, este yacimiento arqueológico es uno de los mejores ejemplos de factoría alfarera romana y constituye el mejor conjunto de hornos romanos excavados y conservados en toda Hispania. Su estudio ha permitido explicar la forma de vida de este tipo de factorías , estratégicas para la conservación de productos alimenticios, también para el sector constructivo y comercial.
El alfar romano de Los Tejares no responde a un asentamiento de villa rústica, sino a un yacimiento artesanal, que conserva una batería de ocho hornos, galería de secado, vertedero de alfar o piletas de decantación de barro), además de ser una seña de identidad histórica de la producción alfarera local, que pervive actualmente, entre las pocas que continúan a escala provincial .
Para el alcalde de Lucena, el programa del 1,5% Cultural se presenta como «una buena opción» para poner en valor el «enclave de singular importancia histórica» que deben «preparar para las visitas del público en general al ser uno de los recursos turísticos de la ciudad con mayor proyección». El primer edil ha indicado que el programa de inversiones en el yacimiento abarca más actuaciones que podrían llegar a través de los fondos Edusi concedidos a la ciudad y cofinanciación de otras administraciones.