Festejos

El Ayuntamiento de Lucena negocia a contrarreloj para salvar las casetas en la próxima Feria del Valle

Hará cambios como reducir tamaño de parcelas y dar facilidades económicas ante el plante inicial de los caseteros

Ambiente en una caseta de la Feria del Valle de Lucena J. M. G.

J. M. García

La decisión de los empresarios que tradicionalmente han venido montando casetas en la Feria del Valle de Lucena de no concurrir al concurso público convocado por el Ayuntamiento para la adjudicación de las seis parcelas de 600 metros cuadrados reservadas en el recinto como ‘terrazas de verano’, alegando su inviabilidad económica, ha motivado las críticas hacia el equipo de gobierno del conjunto de la oposición y la polémica ciudadana , toda vez que este modelo de feria había sido dado por hecho por el consistorio e incluso trasladado a otras localidades cercanas como Cabra o Priego, donde sí parece haber cuajado.

El jueves el Partido Popular lanzó un mensaje claro a través de sus redes sociales: «Este año no habrá casetas en la Feria del Valle. El único culpable de esto es el equipo de gobierno, que no ha facilitado a los caseteros las condiciones para que les sea rentable su instalación».

Por el contrario, el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Lucena, José Pedro Moreno , respondía que «se ha puesto todo de nuestra parte» para que la Feria del Valle 2021 «sea la mejor posible, dentro de los límites que marca la actual situación epidemiológica» y no descartaba que la presencia de casetas pueda mantenerse, pese a quedar desierto el concurso público.

Moreno mostró su respeto por la decisión de los empresarios de no concurrir al concurso al entender que la alternativa planteada por el Consistorio no les resulta rentable debido a la limitación de horarios e imposibilidad de baile y el procedimiento no ha sido el adecuado.

Sin embargo, el edil lucentino señaló que el pliego permite al Ayuntamiento proponer el otorgamiento de las parcelas ahora vacantes a otras entidades, incluso modificando su número y destino si existen razones debidamente justificadas, por lo que «desde el lunes empezaremos a trabajar sobre esta opción, tras conocer el interés de algunos colectivos por poder estar en el recinto ferial con sus casetas de comida».

Al menos un par de cofradías y otros tantos empresarios del sector de la hostelería y el ocio nocturno han manifestado ya su interés por estar en la Feria, por lo que todo apunta a que el descalabro inicial que supuso la negativa de los caseteros a estar en la feria podrá reconducirse.

Pese a las nuevas expectativas que abre esta nueva línea de trabajo, el portavoz municipal de los populares, Francis Aguilar denunció ayer la «nula publicidad» del concurso del que «no se ha dado una rueda de prensa o nota informativa institucional, como sí se ha hecho de otras actividades». Aguilar también rechazó los escasos incentivos para los caseteros: «Si queremos montar unas terrazas para dar esplendor a la Feria, que menos que eximirles del pago del canon, las tasas o el consumo eléctrico en atención a las circunstancias especiales que rodean esta feria y las limitaciones existente».

El portavoz de Ciudadanos, Jesús López , destacó que el equipo de gobierno está obligado a explorar otras posibilidades y ofreció su colaboración «aportando nuestras ideas». López asegura que el edil de Fiestas, José Pedro Moreno, ya rechazó esa aportación durante el proceso de negociación con los caseteros. El portavoz de Ciudadanos señaló que «se ha sacado un pliego mal y tarde, sin plazos ni ayudas, no se publicitó el concurso y algunos caseteros se enteraron por la prensa». Para López «o no ha existido una voluntad clara del concejal por alcanzar acuerdos o no ha tenido capacidad para diseñar una propuesta para conseguirlos».

Facilidades para montar

Para Antonio Hidalgo , portavoz de Vox, la decisión de los caseteros de no participar en el concurso ha sido una sorpresa. «Se lleva trabajando muchos meses en la Feria y se nos indicó que la situación había sido aceptada por todas las partes, por eso no entendemos porqué al final no se ha llegado a acuerdos», apuntó Hidalgo. Desde Vox no es admisible esta situación, más aún cuando un proyecto similar ha sido planteado con éxito en otros municipios como Priego o Cabra.

Finalmente Miguel Villa , portavoz de IU, consideró «razonables, apropiadas y equilibradas las condiciones en que el Ayuntamiento ha diseñado la Feria, aunque entiende y respeta la decisión de los caseteros, ya que «nadie monta un negocio si a priori y sobre previsiones va a perder dinero». IU «comparte su queja sobre el procedimiento de licitación y el incomprensible retraso en el mismo, que denota una vez más la mala gestión del equipo de gobierno, también en este asunto».

Por su parte, Moreno aseguró que se limitó el coste del terreno a 122 euros por los 600 metros cuadrados de suelo de cada parcela, se ofreció la posibilidad de gratuidad de agua y se permitió el cierre perimetral de cada caseta con vallas para evitar costes excesivos, así como «echar una mano con los toldos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación