Patrimonio

El Ayuntamiento de Lucena espera iniciar en breve el cerramiento de la Cueva del Ángel

Las obras están a la espera de un informe de la Junta sobre los murciélaogos que viven allí

Trabajos de investigación en la Cueva del Ángel de Lucena ABC

J. M. G.

La concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Lucena , Mamen Beato , explicó este lunes que en las próximas semanas podría quedar desbloqueado el inicio de las obras del cerramiento de la plataforma exterior del yacimiento arqueológico de la Cueva del Ángel .

Según adelantó Beato, los trabajos, adjudicados a la empresa Construcciones Antroju en enero pasado, no han podido iniciarse debido a los reparos de la Consejería de Medio Ambiente . La sima alberga una importante colonia de murciélagos herradura , una especie en peligro de extinción, que convive en el interior de la cavidad junto a otras cuatro especies, que utilizan este cerramiento como vía de entrada y salida en la cueva.

Estado de alarma

Al no ser este servicio un servicio esencial, la realización de los informes medioambientales ha estado paralizada durante todo el estado de alarma y se espera que la próxima semana se produzca la visita de los técnicos de la Consejería para determinar si es necesario realizar alguna modificación del proyecto para garantizar el acceso de los murciélagos.

Mamen Beato valoró el acuerdo unánime de la Comisión Provincial de Patrimonio , que el pasado viernes daba luz verde al informe para la declaración de la Cueva del Ángel y su entorno como Bien de Interés Cultural (BIC). Supondrá «un impulso para la investigación y la promoción turística y es recibido por la corporación municipal como un respaldo al trabajo en este yacimiento arqueológico, en el que seguimos trabajando para definir un plan de actuación para los próximos años».

Respecto a la situación del proyecto de la Consejería de Medio Ambiente -ahora Agricultura y Desarrollo Sostenible- que anunció hace cuatro años la inversión de 350.000 euros para la puesta en valor del yacimiento, fuentes municipales han explicado que el proyecto técnico fue realizado por una arquitecta contratada por la Junta de Andalucía , que planteó la necesidad de realizar un estudio geotécnico sobre la estabilidad de la plataforma de entrada a la sima , parcialmente consolidada a partir de material de relleno. Está a la espera de la licitación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación