PLAN MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Lucena destinará 2.000 metros cuadrados a huertos urbanos

Dedicará suelo público a incentivar esta práctica entre los colectivos de la ciudad

Visita de niños a los huertos urbanos situados frente a la estación J. M. GARCÍA

José María García

El Pleno del Ayuntamiento de Lucena aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos municipales los documentos que componen el Plan Estratégico para el desarrollo de la Red de Huertos Urbanos de Lucena.

El proyecto público está llamado a marcar las directrices para la expansión por la ciudad de este tipo de espacios dedicados, en sus múltiples tipologías, al cultivo propio de las huertas . Define la marcada voluntad de la corporación municipal lucentina por una práctica que ha tenido como exitoso preámbulo la creación de 15 parcelas en la zona de la antigua estación de ferrocarril .

Paradójicamente, ha sido la obligada desaparición de estos huertos , cuyos terrenos se integran en el futuro Parque Europa , la mayor superficie verde con la que contará la ciudad, el detonante último de la creación de este plan . Y es que la decisión municipal de desalojar los huertos reveló las airadas quejas de los particulares y colectivos sociales y medioambientales que se ocuparon de su cuidado en los dos últimos años y el afloramiento de una demanda más amplia de este tipo de infraestructuras, cuyo uso va desde el autoabastecimiento de verduras y hortalizas en tiempo de crisis, al meramente educativo, medioambiental o participativo.

Redactado por la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad , a través de una consultora privada dirigida por Jesús Muñoz, el objetivo de este plan estratégico es, según la edil de Medio Ambiente, Mamen Beato, «contribuir a que Lucena evolucione hacia una ciudad más sostenible , favoreciendo la proliferación de huertos urbanos , tanto en su modalidad más amplía -los huertos urbanos municipales- como en otras variantes: huertos escolares, huertos en suelo privado o en contenedores, llamados ‘macetohuertos’, que permiten el cultivo de hortalizas en terrazas, patios o balcones».

El plan municipal fomentará el cultivo en terrazas y patios por medio de los llamados ‘macetocontenedores’

La nueva Red de Huertos Urbanos de Lucena se pone en marcha con la creación de una nueva zona de cultivo , bautizada como La Pasarela, ubicada a escasos 200 metros de los creados inicialmente, junto al futuro Parque Europa y al puente sobre el río Lucena.

Sobre una superficie total de 2.000 metros cuadrados, esta zona se divide en 14 parcelas , cuya concesión a nivel individual o para asociaciones y colectivos, se licitará en los próximos días. La construcción de estos urbanos se financia con cargo al proyecto financiado por la Edusi con fondos de la UE y el propio ayuntamiento.

Este será el primero de los espacios dedicados a huertos urbanos , pero el Plan Estratégico define otros tres lugares propicios para ir ampliando esta primera zona dedicada a la labranza. Tras una concienzuda prospección de las parcelas municipales diseminadas por todo el casco urbano lucentino y sus alrededores y con posibilidades de transformarse en zona de cultivo, el documento aprobado por el pleno define otras tres áreas con capacidad para albergar nuevas parcelas de huerta. Así, en el paraje natural de El Cascajar, situado junto al río Lucena y muy degradado medioambientalmente, se ha planificado una superficie de 23.000 metros cuadrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación