Solidaridad
El Ayuntamiento de Lucena destina a los inmigrantes el 15% de sus ayudas sociales
El municipio de Córdoba ha entregado en lo que va de año unos 15.000 euros a familias extranjeras
Con el ánimo de que «la realidad de Lucena no se distorsione» con mensajes interesados, la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Lucena, Carmen Gallardo (PSOE), explicó ayer que, en lo que va de año, solo un quince por ciento de las ayudas que se otorgan desde los Servicios Sociales municipales han sido destinadas a favor de personas extranjeras.
Según Gallardo , se trata de prestaciones que se distribuyen tras un estudio objetivo por parte del personal de la delegación de Servicios Sociales con la finalidad de «dar oportunidades y ayudar a abrir nuevos a caminos a personas que han venido de fuera buscando aquí en Lucena un futuro mejor».
Según los datos presentados, la mayor presencia de personas extranjeras se observa en el programa de ayudas económicas familiares -con 26 subvenciones tramitadas en lo que va de año- y en las prestaciones económicas de emergencia social en concepto de suministros básicos como alimentación, luz, agua, gas o pañales, con 43 ayudas a personas de otros países afincadas en Lucena .
En el resto de programas -prestación económica de inserción social , prestación económica de apoyo a la convivencia y programa de ayuda al drogodependiente y familia - la presencia de personas extranjeras es mínima, explicó la responsable de la política social del gobierno municipal de Lucena.
Habida cuenta de que los presupuestos municipales destinan para este tipo de ayudas a familias con necesidades unos 120.000 euros al año , y que a día de hoy se han gastado unos 100.000, el coste de las ayudas a familias inmigrantes ascendería a unos 15.000 euros en estos diez meses.
«Con los datos en la mano -indicó la edil socialista observamos que el 85% de las ayudas de los Servicios Sociales Municipales van a parar a españoles y lucentinos que por cualquier motivo o circunstancia, necesitan de su Ayuntamiento, de la solidaridad del resto de sus vecinos, para superar el mal momento que se les presenta», correspondiendo el resto a personas de fuera. Según Gallardo, son cifras «que deben conocerse» para evitar lecturas interesadas por parte de algunos sectores políticos o de población y de las noticias falsas que inundan las redes sociales y que han hecho de la criminalización de inmigrantes y extranjeros un objetivo».
Gallardo también salía al paso de las declaraciones sobre el centro de menores no acompañados de Lucena del presidente provincial y portavoz en el Parlamento Andaluz de Vox, Alejandro Hernández , tras la victoria de esta formación en Lucena en las pasadas elecciones. Señalaba Hernández que los resultados de su partido en la ciudad, en la que hicieron bandera electoral de su rechazo a la creación de este centro, muestra «la opinión de la mayoría de los lucentinos sobre este tema». Gallardo recordó que la creación de esta residencia para menores extranjeros en la ciudad responde exclusivamente a una decisión del Gobierno andaluz «del que Vox forma parte», a la que el Ayuntamiento se limita a dar respuesta disponiendo un espacio adecuado para su creación «como muestra de solidaridad».
Noticias relacionadas