Municipal

El Ayuntamiento «legaliza» la venta de alimentos en los mercadillos de Córdoba

Permitirá también los carritos en la vía pública de carácter ocasional

Puesto de quesos en el Ecomercado Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Ayuntamiento de Córdoba ha iniciado el camino para la nueva ordenanza de venta ambulante con el objetivo de adaptarla a la nueva legislación sobre comercio, ha explicado el edil responsable, Antonio Álvarez (Cs). La nueva norma creará nuevos emplazamientos con el objetivo de recoger lo que se ha llamado comercio callejero de temporada y que regulará aspectos tan dispares como la venta de flores, de caracoles vivos, de higos o de castañas . La nueva regulación permitirá que la ciudad concurra a las líneas de ayudas oficiales, algo hasta ahora no previsto.

La nueva ordenanza acaba con un artículo de la ordenanza vigente y es el de la imposiblidad de vender alimentos en la calle . Por motivos sanitarios, el Consistorio adoptó en su día que los productos de alimentación solo se podían vender en tiendas lo que impedía, por ejemplo, la comercialización de frutas en puestos callejeros dentro o fuera de mercadillos. Además, se permitirá este tipo de actividad en carritos en la vía pública. Los puntos itinerantes o de temporada tendrán una nueva regulación. Por ejemplo, los puestos de zumos habrán de contar con una autorización. Quedan fuera de la normativa la venta de churros o de caracoles guisados porque es una actividad donde se transforma la materia prima. Seguirán siendo autorizados por vía pública .

En realidad, ya se estaban vendiendo alimentos en la calle en actividades concretas como el Ecomercado o el mercadillo navideño de las Tendillas. Ahora, eso se podría hacer, cumpliendo todas las normas sanitarias que se precisen, en los puntos habilitados. Siguen quedando fuera de la actividad la venta de animales vivos. Los famosos pollos de la puerta de Galerías Preciados , que fueron prohibidos hace años.

Entre otros, se establecerá nuevos emplazamientos para la venta de artículos durante la Semana Santa . El Ayuntamiento de Córdoba había propiciado el cambio de la carrera oficial pero no había previsto modificar la ubicación de los diversos puestos que se montan en ese tiempo para comercializar una gran disparidad de artículos.

Los permisos que se otorguen para la venta ambulante, explicó Álvarez, tendrán una vigencia de quince años , que es lo que mandata la ley. Tendrán la consideración de licencias renovables. Cada año, los titulares habrán de presentar una declaración anual asegurando que las condiciones en las que se concedió el permiso se siguen cumpliendo. El anteproyecto normaliza la renovación de licencias que es un problema del sector. Además, se establecen ajustes técnicos. El Ayuntamiento se reservará de dos a cuatro puestos en los mercadillos para que puedan usarlos personas con discapacidad física, psíquica o estén en una situación de pobreza .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación