Tradiciones
El Ayuntamiento intentará devolver las fianzas a las casetas de la Feria de Córdoba que no monten
Pregunta a Intervención si es legal liberar la caución para los que no le salgan las cuentas
Los caseteros advierten de una Feria más cara
El Ayuntamiento de Córdoba ha iniciado consultas internas con sus servicios técnicos y legales para saber si puede acceder a una demanda puesta encima de la mesa por la Asociación de Casetas Populares en una reunión que ha tenido lugar este mismo jueves sobre la Feria de Mayo .
En concreto, la entidad que agrupa a una parte de los caseteros ha pedido que se devuelvan las fianzas a las casetas que decidan no montar como consecuencia de las dificultades de suministros y económicas que se están encontrando estas organizaciones, explicó la delegada de Promoción, la popular Marian Aguilar.
Según explicó la edil en una comparecencia, las casetas han transmitido que tienen problemas con el fuerte incremento de precios que han sufrido algunos elementos necesarios para el montaje mismo de las casetas. Afirman, además, que tras dos años de parón, algunas firmas de servicios que prestaban sus bienes para esta actividad, sencillamente, han modificado su actividad. Ya no montan ferias .
Aguilar explicó que esta situación se produce cuando llega el plazo para decirle al Ayuntamiento si una entidad que tiene sitio concedido en El Arenal tiene o no la intención de montar . Algunas entidades con economías más precarias tienen el miedo de que el incremento de coste de las infraestructuras necesarias convierta la Feria de Mayo en una pérdida de dinero incluso con incrementos de precios en las consumiciones.
Aguilar ha asegurado que el Ayuntamiento está intentando contactar con empresas que sabe que sí prestan estos servicios . Sobre el asunto de la fianza, es una materia que no se ha planteado y dependerá de lo que informen servicios como Intervención, que es el que se dedica a la fiscalización de las cuentas públicas. El Ayuntamiento no cobra tasa a estas entidades pero sí pide un dinero por metro cuadrado que se devuelve al final de la Feria si no hay desperfectos.
Desde la Asociación de Casetas Populares se explica que, en principio, todas las organizaciones que están implicadas en la Feria de Mayo parten de la base de que quieren montar su caseta tras dos años de parón. Sí reconocen que existen problemas en encontrar proveedores sobre elementos muy necesarios, imprescindibles, para ello. Son las carpas , los suelos que se montan en los recintos y los baños portátiles .
La entidad ha convocado a sus asociados a una reunión con el objetivo de poner en común tanto las necesidades como los proveedores que cada uno haya podido encontrar de forma que quien haya encontrado suelo pueda ayudar a quien lo necesite. Uno de los problemas que tienen solución son los sanitarios portátiles al haber encontrado un proveedor con unidades disponibles.
Hay que recordar que la instalación de baños , por ejemplo, no es una situación que puedan decidir las casetas. Tienen que contar con un número de ellos, sí o sí, para poder abrir las puertas durante la noche del alumbrado.
Noticias relacionadas