Urbanismo
El Ayuntamiento intenta cerrar el debate: Caballerizas será la nueva sala museística de Córdoba
La Gerencia solo se plantea el uso cultural que se ha estado negociando
El gobierno municipal del Ayuntamiento de Córdoba no tiene intención alguna de reabrir el debate de los usos de la planta alta del edificio principal de las Caballerizas Reales . Será una sala museística por su ubicación y las posibilidades del propio edificio, que en estos momentos se encuentra en crudo.
El teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes (PP), ha explicado durante una comparecencia que el equipo de gobierno tiene claros los usos que se pretenden dar a esta parte del complejo. Será un espacio para exposiciones «sin entrar en detalles». El alcalde y el gobierno municipal llevan meses negociando un acuerdo con una institución cultural con el objetivo de darle contenido a un espacio que tiene tantas posibilidades como espacio libre. Lleva décadas vacío.
Un manifiesto de personas ligadas al mundo ecuestre y de profesionales notables de Córdoba se opone a esta opción y apuesta por que el desarrollo de Caballerizas Reales esté ligado en su integridad al mundo ecuestre sin que se mezclen otras opciones.
Fuentes ha explicado que Caballerizas es el lugar idea para una iniciativa de estas característica por un entorno especialmente propicio para la cultura en la que Córdoba debe tener un perfil alto. Explicó que en estos momentos el Obispado y el Cabildo están desarrollando el nuevo centro de interpretación de la Mezquita-Catedral, que pretende impulsar el papel de Museo Diocesano.
Además, el Consistorio tiene proyectos para el Alcázar que tendrán continuidad en los presupuestos de 2021. Se trabaja también en una reformulación del Campo Santo de los Mártires , donde se encuentra pendiente toda la recuperación del jardín del antiguo Alcázar Califal, una zona especialmente rica en restos arqueológicos.
El edil de Urbanismo explicó que lo relevante es que el Ayuntamiento de Córdoba ha desencallado la situación en la que se encontraban las Caballerizas mediante el impulso al proceso de expropiación del complejo, con la desafección de usos de Defensa y su futura adquisición por un precio que estará vinculado, casi con total seguridad, a un pleito judicial.
Fuentes realizó estas declaraciones en el acto de inicio de las obras de rehabilitación del antiguo quiosco anexo a la colegiata de San Hipólito , un edificio de los años veinte que se construyó como estanco. Se trata de un pequeño inmueble de apenas 11 metros cuadrados que servirá, en el futuro, como punto de información turística.
El proyecto se desarrollará en los próximos tres meses y servirá para que el edificio no se caiga y se adapte a las nuevas necesidades que tiene un puesto de trabajo. Contará con un aseo, luz eléctrica y una zona de trabajo para atender a los turistas, cuando éstos vuelvan a Córdoba. Las obras se han diseñado con los criterios expresados por la Consejería de Cultura. El quiosco no está específicamente protegido pero, al estar anexo a un Bien de Interés Cultural , se beneficia de las cautelas de las que dispone el templo del Bulevar del Gran Capitán. El presupuesto asciendea 30.000 euros.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Córdoba inicia la expropiación de Caballerizas al no lograr acordar el precio con Defensa
- Córdoba Ecuestre apunta a julio para la reapertura de Caballerizas Reales
- El Ayuntamiento de Córdoba expropiará Caballerizas Reales si no acuerda el precio de cesión con Defensa
- El Ayuntamiento de Córdoba sabe desde 2015 que se cobra por entrar a los ensayos en Caballerizas Reales
- Veinte años de negociaciones para comprar las Caballerizas Reales de Córdoba
- Las Caballerizas Reales de Córdoba, abocadas a otra prórroga por desacuerdo en la tasación del inmueble
- Ganaderos, empresarios y docentes piden que Caballerizas Reales se destine en exclusiva al caballo