Equipamiento

El Ayuntamiento ignoró avisos para mejorar la seguridad del Centro de Ferias

Desechó los avisos internos que demandaban una mayor consolidación de la estructura

Aspecto que presenta el Centro de Ferias y Convenciones V. MERINO

RAFAEL RUIZ

El relato de que se ha producido un enfrentamiento entre la empresa constructora del Centro de Ferias y Convenciones, UCOP , y el Consistorio no es exactamente el que se puede rastrear en la documentación interna de la institución. Muy al contrario, lo que ha existido durante prácticamente un año es un fuerte disputa interna entre los distintos departamentos municipales sobre qué es lo que había que hacer con la obra del nuevo recinto para ferias comerciales de la ciudad con la seguridad final del usuario de fondo.

Surgió al hilo de que el proyecto establecía reutilizar los equipos de climatización del antiguo pabellón sociocultural Miguel Castillejo para evitar un mayor coste. Dichos equipos se encuentran en un solar anexo que no es propiedad de la institución municipal sino de la AIE Parque Joyero. La documentación interna elaborada por el Ayuntamiento y por los directores de la obra señalaron que lo mejor era plantear un cambio ante una situación sobrevenida. La propuesta fue establecer una serie de cambios en el edificio (motivados por la evolución de la obra) y, sobre todo , fortalecer la estructura aprovechando que se compraba una nueva maquinaria para repartirla por toda la cubierta .

Con esa iniciativa, entre otras cuestiones, se lograba menos coste de mantenimiento (con tecnología que permitía enfriar o calentar el edificio por zonas). Para llevar la maquinaria de climatización al techo del edificio , había que fortalecer su estructura. ¿Solamente por ello? La documentación oficial asegura que la modificación del sistema de aire acondicionado era la excusa : un i ncremento de la consolidación de la estructura para garantizar la seguridad de los usuarios es necesaria sí o sí.

La estructura motivo de disputa

La resistencia de la estructura ha sido uno de los grandes caballos de batalla de la obra. Los documentos dan pistas de que, se hiciese lo que se hiciese, había que aplicar refuerzos en determinadas zonas del edificio.

El Consistorio acordó verbalmente incrementar el presupuesto de la obra en cerca de un millón -no había habido antes sobrecostes- para, entre otras cosas, solventar todos estos problemas de un plumazo. En toda la documentación oficial del proyecto , UCOP remarca una cuestión : todas las modificaciones se han propuesto y defendido por personal ajeno a la contratista . Es el dato que el cogobierno se guarda sistemáticamente.

El acuerdo de cambiar el proyecto se adoptó en una reunión que en marzo de 2016 con la presencia de todas las partes. El encuentro lo presidió el entonces teniente de alcalde responsable de Presidencia, David Luque, quien ofreció información oficial sobre un acuerdo que garantizaba una culminación rauda. Luque dejó las responsabilidades de Presidencia. Emilio Aumente es quien se ha hecho cargo de las grandes decisiones sobre la obra.

Desde marzo hasta ahora , han pasado muchas cosas. Entre otras, una fuerte polémica interna municipal sobre lo que había que hacer. Por un lado, desde Urbanismo y la dirección facultativa se elaboraron informes que reclamaban la modificación del contrato para incrementar la seguridad de la estructura y establecer cambios en el sistema de climatización.

Otros departamentos como Intervención, Contratación o Asesoría Jurídica entendían que n o existía justificación para pagar más por el edificio pese al compromiso político. Ambos elementos se sopesaron. Urbanismo llegó a alertar de que, como iban las cosas, el desarrollo y apertura del edificio era imposible .

Defendía que era inviable inaugurar un edificio que no contase con un sistema de climatización adaptado a las normativas actuales fijadas en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Los contrainformes fueron duros : gastar más no estaba justificada . El Consistorio decidió no aprobar ninguno de los cambiar propuestos e iniciar un nuevo expediente relativo a elementos menores. Desde entonces, el desarrollo de la obra no levanta cabeza y se ha envenenado hasta convertirse en un contrato con muchas posibilidades de acabar en los tribunales . No consta en ninguno de los expedientes consultados que la consolidación estructural se haya realizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación