Sanidad
El Ayuntamiento de Hinojosa del Duque realiza un sondeo vecinal para detectar focos de termitas
El objetivo del plan es calibrar los daños, elaborar un plan de actuación, y negociar ayudas públicas con los afectados
El Ayuntamiento de Hinojosa del Duque quiere acabar con la existencia de termitas o carcoma en viviendas situadas en el casco urbano de la localidad. Para ello, está inmerso en un proyecto en el que ha solicitado, como paso inicial, la colaboración de la ciudadanía a modo de encuesta para detectar los posibles focos o plagas de termitas y así paliar los daños que estos insectos pueden provocar en las estructuras de los inmuebles .
Inmerso en un estudio que tiene como último fin la eliminación de estos focos, el Ayuntamiento hinojoseño ha comenzado a distribuir una encuesta para que los vecinos colaboren a través de un simple cuestionario que tiene como fin último detectar la presencia de estos insectos. El sondeo se estructura en siete preguntas a las que hay que responder con un sí o no y que cuestionan sobre la existencia de termitas o carcoma en la vivienda en cuestión, si la vivienda tiene elementos de madera en sus techos , ya que las termitas hacen especialmente daño a este tipo de estructuras, y si esos elementos están a la vista.
Posteriormente, se invita a los participantes a determinar qué elementos de madera se han visto ya afectados por la acción de las termitas -marcos de puertas, marcos de ventanas, libros, muebles u otros similares-, así como si han detectado la presencia de termitas aladas. Del mismo modo, y para evaluar todas las circunstancias, también se pregunta sobre las viviendas colindantes y que estas puedan ser solares o inmuebles abandonados . Por último, la encuesta cierra con una pregunta donde se ofrecen diferentes imágenes, de termitas y de los efectos que provocan, para que aquellas personas que la responda determina si alguna fotografía le es familiar.
Un problema de antaño
Estas encuestas serán la base del estudio que dará comienzo con el análisis de los resultados de las mismas y que permitirá a los responsables municipales abordar la situación desde una realidad más certera. Posteriormente, el objetivo es poder abordar la problemática tanto con los vecinos afectados como con empresas especializadas en la eliminación de las plagas de estos insectos, así comopara hacer frente al coste económico que conllevaría valorar el apoyo de otras administraciones llevar a cabo este proceso.
Hace una década se abordó esta misma cuestión con los vecinos afectados. En aquel momento, algunos procedieron a aplicar métodos para su eliminación, aunque el alto coste provocó que esto no fuera algo generalizado. Con todo, ahora se pretende encontrar una solución colectiva y con respaldo en las administraciones.