Cultura
El Ayuntamiento gestionará contrato a contrato los grandes eventos del Festival de la Guitarra de Córdoba
Mantiene el trabajo con empresas del sector pero sin concurrencia competitiva
Perdida la votación sobre un solo contrato para todos los grandes conciertos del Festival de la Guitarra de Córdoba , el Ayuntamiento de Córdoba mantendrá el modelo de gestión conjunta con empresas privadas aunque de una manera distinta a la planteada. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, explicó que el resultado del consejo del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), que rechazó el plan del PP de un contrato único, no significará una pataleta por parte del grupo político proponente.
El regidor ha encargado a la entidad municipal que gestiona los teatros públicos que presente, para 2021, la mejor programación posible dentro de los límites que se han marcado por el consejo. En concreto, aseguró que se van a mantener los acuerdos con empresas privadas para desarrollar grandes eventos que es la forma de trabajar que se ha tenido desde hace años tanto el Festival de la Guitarra como en otros «sonados» conciertos, dijo.
La diferencia estriba en que se abordará cada concierto y cada contrato por separado . Eso supondrá, dijo Bellido, menos transparencia que con el sistema que proponía el gobierno municipal. El modelo que propuso permitía a las empresas presentar ofertas que serían evaluadas conforme a un criterio común. Los conciertos musicales, por separado y según la legislación, están vinculados a actividades creativas por lo que no cabe baremo alguno. Se adjudican a dedo porque, si se quiere que un grupo de rock concreto se incluya en el festival, solo es posible hacerlo con la promotora que organiza sus giras y que tiene firmado un contrato habitualmente de exclusividad.
El debate sobre el Festival de la Guitarra 2021 es, de momento, puramente teórico . Solamente una difusión importante de las vacunas y una relajación brutal de las normas anti Covid permitirían desarrollarlo en escenarios como la plaza de toros. El alcalde lamentó que el nuevo sistema elimina de un plumazo el esfuerzo de las empresas privadas que, mientras más y mejor trabajaban, tenían también mayores ingresos. El proceso se basaba en el pago de una cantidad fija y un tanto por ciento de taquilla en función de los espectadores que estaba pensado para animar la llegada de grandes recitales.
El nuevo sistema, dijo el alcalde, elimina también la obligación de las empresas de participar en la financiación de la producción y la difusión de los conciertos mediante campañas de promoción de amplio seguimiento. Ahora será el Ayuntamiento quien tendrá que correr con esos gastos.
El alcalde pidió que no se confundan «culo y témporas» con el plan para renovar el Festival de la Guitarra, al menos parcialmente, frente a la propuesta presentada por Riff Producciones, una empresa cordobesa líder en el sector de eventos culturales musicales, para crear un auditorio en el parque de Miraflores. Bellido aseguró que cualquier empresa tiene derecho a plantear una propuesta urbanística de estas características, que se ha hecho en muchas ocasiones y lo que corresponde es estudiarla en la Gerencia de Urbanismo para ver si se adapta al Plan General.
Noticias relacionadas