Medio Ambiente
El Ayuntamiento de Córdoba estudia usar jaramagos «domesticados» como nuevo referente ornamental
El día 15 se celebra un encuentro con expertos de Barcelona y Lyon (Francia) para conocer sus modelos de gestión
Córdoba se encamina hacia un nuevo modelo de infraestructuras verdes basado en aprovechar la vegetación que sale de forma natural en solares en desuso como «praderas naturales», o dicho de otro modomalas hierbas o jaramagos domesticados , que requieren de un cuidado mucho menor que los actuales jardines de césped y plantas de temporada y de un uso más moderado en los fitosanitarios.
Por ello, la concejal de Medio Ambiente, Amparo Pernichi , ha anunciado esta mañana que el próximo día 15, en el Real Jardín Botánic o, tendrá lugar un encuentro con técnicos, expertos y representantes del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente incluidos, en el que se dará a conocer los modelos de Barcelona, en España, y Lyon , en Francia, sobre esta materia.
Según Pernichi, de este modo se busca que Córdoba sea cada vez más una ciudad que luche contra el cambio climático , teniendo en cuenta, además, que el actual periodo de sequía va a continuar, que ahora mismo hay un déficit hídrico del 38% y que la propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha reclamado un plan de emergencia contra la sequía.
El aprovechameinto de esa vegetación natural sería, evidentemente, con un cierto cuidado, de tal modo que nunca se dejaría crecer por encima del metro y medio y en verano, una vez seco, se roturaría la tierra hasta que volviera a crecer con las siguientes lluvias. «También lo mezclaríamos con semillas de plantas autóctonas para que en años sucesivos hubiera distintos ciclos de floración », ha añadido Pernichi.