Infraestructuras
El Ayuntamiento de Doña Mencía pasa a la ofensiva para acabar con los socavones en el casco urbano
Acudirá al Defensor del Pueblo por los hundimientos y el mal estado de la bóveda del arroyo de la Cruz
El Ayuntamiento de Doña Mencía celebró el miércoles un pleno de urgencia en el que se aprobó por unanimidad la moción presentada conjuntamente por los tres grupos políticos que componen el Consistorio ( Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular ) para solicitar a la Diputación una medida urgente para hacer frente al colapso y hundimiento en el arroyo de la Cruz .
De igual modo, y ante l gravedad de los hechos y la demora de las instituciones en dar una respuesta a los vecinos, el pleno acordó dirigirse al Defensor del Pueblo Andaluz , para pedirle su intervención requiriendo a la Junta de Andalucía y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir «que asuman competencias en la solución de un problema urgente y de extrema necesidad para la población», puesto que hasta ahora ambas administraciones han eludido responsabilidad alegando que es un arroyo que pasa por casco urbano y, por tanto, es competencia municipal.
El alcalde de la localidad, Salvador Cubero (IU), explicó que «todo el tramo del colector está en malas condiciones porque es un arroyo con una bóveda de más de 60 años y se nota el paso del tiempo». Por eso, lo que piden en la moción aprobada es ayuda económica a la Diputación para sufragar las actuaciones necesarias.
Más de dos millones
Añadió que «este problema con el colector viene de largo, lo que genera una grave inseguridad, así como, un arroyo embovedado que cruza el por el casco urbano del pueblo». Hace más de una década que, periódicamente, se vienen produciendo colapsos, hundimientos y socavones «el más grave en 2010, cuando se desplomó un tramo de 40 metros , que por suerte no causó daños personales al ocurrir en una hora sin tránsito».
Desde entonces, se han registrado socavones en 2012, 2013 y el último en febrero de este mismo año, cuando descubrieron que el colector no estaba en buenas condiciones y que había zonas huecas. «Entonces se cortó el tránsito de esta vía principal, Ronda Povedano , que da acceso a comercios, colegios, centro de salud y viviendas, porque se temía por la seguridad de las personas», lo cual está afectando también a la actividad comercial de la zona. El precios estimado para su arreglo supera los dos millones, cifra inasumible para el Consistorio menciano.