IGUALDAD
El Ayuntamiento crea otra comisión que reducirá el «lenguaje sexista» de los documentos administrativos
En el ecuador de su mandato y en plena crisis con sus trabajadores, el gobierno retoma una promesa electoral de 2015
El Ayuntamiento de Córdoba pondrá en marcha una nueva comisión con el objetivo de trabajar por la igualdad desde el Consistorio y dentro de él. La nueva comisión, que se sumará a las diversas comisiones que ya hay en marcha en relación a asuntos como la Memoria Histórica o la recuperación de la titularidad pública de la Mezquita-Catedral , entre otras, se marca entre sus principales objetivos eliminar el lenguaje sexista de los documentos administrativos o formar a los trabajadores municipales en materia de género.
La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la creación de esta comisión este jueves, en pleno ecuador de su mandato y en una coyuntura complicada con, entre otros problemas, una huelga de empleados públicos a las puertas. La función primordial de la comisión será «velar por la aplicación efectiva del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres» y su andadura comenzará con la elaboración de un Plan Estratégico para la Igualdad . Ya en 2015, el año de su llegada a la Alcaldía, Isabel Ambrosio abordó la necesidad de impulsar el Consejo Municipal de las Mujeres y desarrollar de un Plan Municipal de Igualdad , sometido a una evaluación de impacto de género en todas las políticas públicas, los convenios colectivos y los presupuestos municipales. Era una promesa electoral de la regidora.
El segundo punto será «adoptar las medidas necesarias» para reducir el uso sexista del lenguaje en los documentos públicos y garantizar la equidad en la representación de mujeres y hombres «en todos los ámbitos». El lenguaje y el debate sobre las cuotas de igualdad son dos temas que suelen crear polémica cuando se entra en esta materia. En lo que respecta al lenguaje, la propia Real Academia de la Lengua (RAE) ha señalado en varias ocasiones que en la defensa de un «uso no sexista del lenguaje» se contravienen las normas gramaticales.
De hecho, en los últimos tiempos se ha alcanzado un punto intermedio con el denominado lenguaje inclusivo , el que sustituye el uso del palabras como «ciudadano» por «ciudadanía» en lugar de emplear el manido «ciudadanos y ciudadanas» que tanto recuerda al tan parodiado «miembros y miembras» de la exministra de Igualdad Bibiana Aído.
Presidida por la alcaldesa
La comisión , que estará presidida por la alcaldesa Isabel Ambrosio y se reunirá sólo tres veces al año más las sesiones extraordinarias que sean precisas, también quiere evaluar el impacto de género en las cuentas municipales y en su normativa. Es decir, medir si las políticas públicas que se impulsan desde el Ayuntamiento tienen reflejo directo en la búsqueda de la igualdad con la que se abanderan PSOE e IU.
En la comisión estarán presentes todas las áreas municipales, empresas y organismos dependientes del Ayuntamiento. Sin embargo, en el documento aprobado por la Junta de Gobierno Local y que se aprobará oficialmente en el próximo Pleno no consta que vayan a estar presentes en la comisión asociaciones de mujeres o sindicatos.