Seguridad
El Ayuntamiento de Córdoba y los sindicatos policiales exigen las dos comisarías pactadas con el Gobierno
Recuerdan que hay un acuerdo institucional firmado por las partes de urgente desarrollo
El Ayuntamiento de Córdoba exigirá el cumplimiento íntegro del acuerdo alcanzado por la corporación municipal y el Gobierno central para la construcción de dos comisarías para el Cuerpo Nacional de Policí a, una en la zona Este (en la calle Justo Urrutia) y otra en la zona Oeste (prolongación de la avenida de Manolete). El Ministerio del Interior ha decidido unilateralmente la fusión de ambos proyectos en uno, lo que en la práctica es una vulneración directa del acuerdo.
Noticias relacionadas
- Presupuestos del Estado en Córdoba | Partidas simbólicas para Variante Oeste, Arqueológico y comisarías
- El Gobierno sólo construirá la comisaría nueva del distrito Este prevista en la Fuesanta
- La inacción del Ministerio del Interior se come los plazos de las nuevas comisarías de Córdoba
- El alcalde de Córdoba avisa de que las dos nuevas comisarías están «paralizadas» por la falta de Gobierno
- El nuevo jefe de la Policía en Córdoba apremia a construir las dos nuevas comisarías
- El PP se compromete a la construcción desde el Gobierno de las dos comisarías de Policía en Córdoba
- La subdelegada del Gobierno en Córdoba: «Me irrita que de los presupuestos solo se hable de inversiones»
El teniente de alcalde de Presidencia, el popular Miguel Ángel Torrico , ha explicado que la Gerencia Municipal de Urbanismo ha empezado a estudiar las posibilidades del convenio con el objetivo, por ejemplo, de convocar una comisión de seguimiento si ello fuese posible para que el Ejecutivo dé explicaciones sobre la materia. Urbanismo realizó las operaciones pertinentes para la puesta a disposición de suelo que solo era necesario perfeccionar para poner los solares a nombre del Ministerio del Interior.
Lo que no es discutible es que ese convenio va a ser vulnerado, al menos, con la letra que lo firmó la entonces alcaldesa, Isabel Ambrosio, y el entonces secretario de estado de Seguridad, José Antonio Nieto. El equipo del nuevo responsable del cargo, el también cordobés Rafael Pérez, ha llegado a la conclusión de que, operativamente, no son necesarias dos comisarías de distrito y que todos los efectivos policiales operativos deben ir a un solo edificio, el de la calle Justo Urrutia. Esa decisión se ha adoptado sin comunicación al Ayuntamiento de Córdoba .
El acuerdo establecía una permita de terrenos entre el Consistorio cordobés y el Ministerio del Interior de forma que, a cambio de los terrenos del barrio del Arenal, el Ayuntamiento recibía en propiedad la mayor parte de los suelos de la comisaría de Campo Madre de Dios . A cambio de los terrenos de Poniente, el Consistorio recibía las llaves de la actual comisaría Córdoba-2, en el Parque Figueroa, donde se llevan a cabo iniciativas como la atención a personas extranjeras para todo el papeleo relacionado con la estancia en España. La comisaría central de Vallellano, donde se encuentra toda la estructura de mando, no estaba afectada por el acuerdo.
Torrico lamentó ayer que Interior haya tomado esta decisión ya que existía un «compromiso expreso» entre la ciudad de Córdoba y el Gobierno ratificado en el último Pleno por todos los grupos políticos. El suelo, aseguró, está disponible. «Un cordobés propició el acuerdo, José Antonio Nieto, y otro cordobés [en referencia al actual secretario de estado] le ha dado carpetazo», aseguró. El teniente de alcalde de Presidencia explicó que la decisión es un símbolo del abandono del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos a la ciudad de Córdoba expresado en los P resupuestos del Estado .
El edil de Presidencia instó a la actual portavoz socialista, Isabel Anbrosio , a que convenza a sus compañeros de partido a que se cumpla lo que ella mismo firmó. «Pinta poco», dijo sobre la actual jefa de la oposición municipal. El político popular dijo que los concejales socialistas del Ayuntamiento deben dejarse de buenas palabras en los plenos para sumarse a una acción conjunta de forma que el Gobierno cumpla lo pactado. Torrico recordó también la desaparición de la transferencia anual de 2,5 millones de euros que ha desaparecido de los presupuestos del Estado sin explicación alguna.
El portavoz de la plataforma sindical de la Policía para la renovación de las comisarías, Antonio Sánchez, explicó que la noticia de la decisión de construir un centro policial y no dos ha sido recibido por la plantilla «con sorpresa e indignación». La plataforma pretende dirigirse a la Subdelegación del Gobierno para que le aclare cuáles son los motivos del cambio de criterio, que obliga a una nuevo plan de usos para la comisaría de Justo Urrutia.
Sánchez recordó que la actual comisaría de Campo Madre de Dios (inaugurada en 1950 para la Policía Armada) no cumple un estándar básico para una atención de calidad a las personas que tienen que ser atendidas en la comisaría para aspectos como poner una denuncia. Tampoco lo es para los agentes que tienen que trabajar en unas instalaciones que acumulan siete décadas de vida. El portavoz de la plataforma explicó que el anuncio para la construcción de dos comisarías significó una inyección de optimismo de la plantilla, sobre todo, porque podía abrirse una nueva etapa en el servicio al ciudadano. «¿Ahora mismo funciona? Sí. ¿Funciona como debería? No», afirmó.