Urbanismo

El Ayuntamiento de Córdoba y la Junta aprueban el plan para mejorar edificios de la Fuensanta

Contará con cuatro millones de euros para reformar y mjoerar bloques de los barrios de Santuario y San José Obrero

Salvador Fuentes, en una imagen de archivo Álvaro Carmona

Rafael Ruiz

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha autorizado hoy el convenio que le vinculará con la Junta de Andalucía para el desarrollo del Área de Rehabilitación y Renovación Urbana (ARRU) de Santuario y San José Obrero tras dos años de trabajo con la Consejería de Fomento y el Gobierno que aportan una parte de los fondos.

El proyecto, dijo el edil de Urbanismo, Salvador Fuentes, establece un presupuesto de cuatro millones de euros de los que el Consistorio pone un millón de euros. El resto son fondos europeos que se establecerán en un área muy determinada del barrio de la Fuensanta, las dos zonas citadas, obedeciendo al criterio comunitario de encapsular las inversiones en zonas concretas.

El proyecto establece dos zonas muy delimitadas y unas acciones concretas. Se dedicarán a obras de accesibilidad, colocación de ascensores y sustitución de cubiertas de fibrocemento , un material que está realizando con amianto. En la zona 1, Santuario, participan 56 bloques con 863 viviendas. En la zona 2, San José Obrero, aparecen 69 bloques con 1.104 pisos.

La iniciativa permitirá dotar de ascensores a edificios que actualmente no tienen este equipamiento y que cuentan con personas mayores. La financiación se encuentra en una horquilla que va del 65 por ciento al 100 por cien del coste financiable. Dependerá de las condiciones de renta de los vecinos del bloque. En condiciones normales, será el 65. Si se encuentra por debajo de tres veces el Iprem, el 80%. Si se constata una imposibilidad para cofinanciar con dinero privado, la totalidad de los fondos saldrán del ARRU.

El proyecto está financiado con un 61% de dinero del Ministerio (procedente a su vez de la UE), un 13 por ciento de la Junta y el citado millón de euros del Consistorio. Unos dos millones de euros irán a la colocación de ascensores, unos 900.000 euros irán a la mejora de las cubiertas y unos 200.000 euros irán al coste de gestión inherente a los proyectos técnicos .

El convenio establecido por el Ayuntamiento y la Junta establecen una especie de ventanilla única para la atención a las comunidades de vecinos interesadas en adherirse a los fondos públicos. Porque esa es una de las claves más relevantes. Los vecinos de cada bloque tendrán que ponerse de acuerdo entre ellos con el objetivo de emprender las actuaciones de mejora necesarias en cada edificio financiando una parte de las actuaciones con su bolsillo cuando así lo indiquen sus niveles de renta.

El gobierno municipal ha explicado que esta partida complementa los 1,2 millones de euros que se invierten en Vimcorsa para la mejora de la accesibilidad de inmuebles y con los planes territorializados que existen para barrios. Explicó Fuentes que están trazando planes para el desarrollo de actuaciones en el Figueroa y en la zona de San Cayetano.

La ARRU de la Fuensanta es la primera actuación de cierto interés que se pone en marcha desde las áreas de rehabilitación concertada de San Martín de Porres y la Axerquía Norte . La primera se desarrolló casi en su totalidad realizando una mejora relevante de viviendas de las calles Torremolinos, Marbella y todo el entorno. La segunda quedó prácticamente a medias por la interrupción de los recursos,.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación