Veladores
Veladores en la 'nueva normalidad', el Ayuntamiento de Córdoba se pone serio
Urbanismo detecta un alza de las infracciones durante la pandemia que crean «graves problemas ciudadanos»
Los hosteleros piden más tiempo para adaptarse a la nuevas normas y los vecinos exigen que el horario se cumpla
La desescalada vació en muchos momentos el interior de los bares y restaurantes e hizo crecer los veladores y terrazas . Con las limitaciones de aforo y espacio provocadas por las medidas para contener el coronavirus, el Ayuntamiento decidió permitir a los hosteleros que, hasta donde fuese posible, pudiesen mantener el número de mesas exteriores que tenían en un mayor espacio.
Ahora ha regresado la normalidad , han terminado casi todas las medidas extraordinarias y todo hace pensar que el coronavirus está controlado. Y la pregunta es qué sucederá con las terrazas y veladores a partir de ahora . Ayuntamiento, empresarios y vecinos no tienen posturas encontradas y están por una normalidad regulada después de un tiempo en que la convivencia se ha llevado adelante sin problemas y con buena voluntad. Lo que sí parece seguro es que su normalidad , sea nueva o antigua, no se implantará de forma inmediata .
El Ayuntamiento es consciente de que ha llegado el momento de ponerse serio con los veladores y de poner coto a los infractores , que no son pocos. Un informe interno de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), al que ha tenido acceso ABC, señala que «se ha constatado , en determinados casos, un incremento de superficie de terrazas , que ha supuesto un uso abusivo de los veladores en los espacios públicos y que está perjudicando gravemente los intereses generales de los ciudadanos».
Al objeto de corregir y evitar abusos en la ocupación de la vía pública, detectados en las inspecciones de la Policía Local, para el seguimiento y control de la legalidad, Urbanismo ha iniciado una campaña de advertencias a los titulares de los locales sobre de la obligación de cumplir las condiciones de las terrazas.
Esta campaña está dirigida a los establecimientos de las zonas en las que se han detectado un mayor abuso , y en consecuencia, se ha causado mayores molestias y provocado denuncias vecinales . «Así mismo, esta administración, ante el incumplimiento de concretas ordenes de retirada voluntaria de la terraza ha iniciado los procedimientos de ejecución subsidiaria para la retirada forzosa », añade el citado documento.
«Además de las medidas de índole urbanístico expuestas, se han puesto en marcha mecanismos de colaboración con la inspección fiscal municipal para el control de la ocupación de la vía pública terrazas », completa el informe consultado. Esta labor inspectora que ahora refuerza el Consistorio se inserta en su plan anual de control de la legalidad.
Juana Pérez Girón, vecinos del Centro: «Se han puesto más mesas donde había más espacio, como en la Ribera y en la Corredera, pero el problema era la hora de cierre»
Durante la pandemia , el Ayuntamiento asegura que ha realizado un esfuerzo para la ordenación de las terrazas de nuestra ciudad, «conjugando las medidas de distanciamiento social y el mantenimiento de las licencia de las terrazas, autorizando ampliaciones de superficie de ocupación sin aumentar el número de veladores».
Para ello, la Gerencia ha puesto en marcha procesos rápidos y ágiles en el otorgamiento de las licencias en el año 2021 y prórrogas de las del año 2020 . «Sin embargo, dichas medidas no han dado los resultados esperados, dado que en 2021se ha producido un descenso en la tramitación de solicitudes del respecto del año anterior del 28,80 por ciento», indica el organismo autónomo, que insiste en que el proceso de regreso a la normalidad de los veladores se realizará observando al detalle las recomendaciones de la autoridad sanitaria, que ha marcado también la pauta de actuación durante la pandemia.
Dentro de las medidas informativas se encuentra la publicación de las instrucciones para el ejercicio 2022 sobre plazos de presentación de solicitudes y renovaciones de licencias de ocupación temporal de espacios exteriores con veladores estableciéndose un calendario de presentación de solicitudes de licencia de instalación de terraza para el año 2022, habiéndose abierto el plazo de presentación desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2020.
Los hosteleros apelan a la distancia social
De otro lado, para facilitar la tramitación de los expedientes la Gerencia ha puesto en marcha procedimientos administrativos para la autorización de la renovación de las terrazas de veladores en las primeras semanas del año 2022, a partir de la licencias concedidas en 2021. Estas medidas pretenden recuperar los niveles de actividad y cumplimiento alcanzados en 2020.
Los empresarios hosteleros hablan de la necesidad de esperar . El presidete de Hostecor , Francisco de la Torre, explicó que ya se han mantenido dos reuniones con la Gerencia Municipal de Urbanismo para tratar el asunto y ver cómo se puede volver a las medidas de las terrazas que el Ayuntamiento decidió ampliar al final de la primavera de 2020 para que el quebranto económico de los autónomos y empresarios no fuera tan grande.
Sí, la normalidad ha vuelto , pero, según Francisco de la Torre, no tiene por qué suponer una reducción inmediata del espacio . «Las medidas que anunció el presidente de la Junta de Andalucía dijo que tendrían que ir acompañadas de la responsabilidad, y que también había que mantener la distancia social», afirmó.
Francisco Molina, avenida de Barcelona: «Nadie quiere denunciar para que tengan que despedir a algún trabajador, pero deben respetar los horarios y no invadir demasiadas zonas»
Es decir, que han decaído los porcentajes de aforo en los exteriores y en los interiores, pero eso no significa necesariamente que se tengan que reducir del todo el espacio . «Si las distancias se tienen que mantener de alguna forma, las mesas no deben estar tan juntas y por lo tanto la superficie debería ser más amplia», afirmó el presidente de la asociación de empresarios de hostelería.
Por eso, Hostecor insiste en pedir que «durante el tiempo necesario se mantenga el mismo uso del espacio público ». Al menos mientras se mantengan las condiciones actuales y la vuelta a la normalidad no sea absoluta , precisó Francisco de la Torre, que reveló que los problemas de convivencia con los vecinos no hansido muy graves en este tiempo.
Es más, la extensión en la superficie no ha sido una mala medida para algunos de los residentes en zonas con alta concentración de veladores . «Muchos han dicho que el hecho de que las mesas no estén tan juntas disminuye el ruido, ya que se concentran menos personas hablando en el mismo lugar», reveló Francisco de la Torre.
La conclusión , para los hosteleros , es que habrá que continuar esperando hasta el momento en que la normalidad pueda llegar a los veladores.
Los vecinos de las zonas con más concentración de terrazas no son ajenos a los problemas que pueden darse, pero en este tiempo tienden a una mayor comprensión de la actividad de los bares y restaurantes , sobre todo teniendo cuenta el sufrimiento que ha causado la pandemia del Covid-19.
La presidenta del Consejo de Distrito Centro y de la asociación de vecinos Axerquía, Juana Pérez Girón, que atiende a muchos de los residentes en el Centro, explica que no se han dado excesivos problemas . En ciertos sitios, porque había espacio sin molestar y en otros, porque la particular geografía urbana de las calles hacía imposible una mayor extensión.
La Corredera era un ejemplo de una zona en la que creció mucho el número de veladores , por su mayor espacio y también, recordó, por la apertura en ciertos momentos de nuevos establecimientos al calor de uno de los puntos más concurridos de Córdoba.
« No creemos que se hayan dado excesos y habrá que ver ahora cómo se hace el cambio a la situación anterior », afirmó la representante vecinal, que también habló de Ronda de Isasa, junto al Guadalquivir , como una de las zonas en las que el cambio también se ha podido hacer con naturalidad , ya que había espacio suficiente para que los veladores se dispusieran en fila, con la suficiente distancia y sin crear problemas. «Se acordó desde el principio que no ocuparían zonas donde pudiera haber problemas», afirmó Juana Pérez Girón.
Horarios de cierre
Otra zona con gran concentración es el Tablero Bajo , y en particular la calle María la Judía , que reúne un gran número de bares y restaurantes muy concurridos por vecinos de toda la ciudad y en particular por los que habitan esa zona de las faldas de la Sierra.
El presidente de su asociación de vecinos es Enrique Menjón, que, aunque puede ser comprensivo con la situación, también habla de problemas , en particular por la ubicación de las mesas en la calle . Y no sólo por el común de los vecinos, sino también por las personas que acuden a las instalaciones de tres entidades establecidas en la zona : la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba ( Fepamic ), la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral ( Acpacys ) y la asociación Down Córdoba .
Muchos de los usuarios, sobre todo de las dos primeras, necesitan acceder en sillas de ruedas, recordó Enrique Menjón, y la presencia de demasiados veladores en las aceras puede suponer para ellos un problema para acceder . Los mayores problemas han estado con ellos.
Enrique Menjón, Tablero Bajo: «Los veladores han creado a veces problemas a usuarios de Fepamic, Acpacys y Down, que no podían acceder con sillas de ruedas por la presencia de las mesas»
Por eso él sí insiste en hablar de que se han dado algunos «excesos» y recuerda una sentencia reciente del Tribunal Supremo en que dice que las mesas de calle no deben estar próximas a la fachada, sino que deben dirigirse hacia el otro lado».
Su postura es que «se deben dar facilidades a los negios y a las empresas», pero siempre en compatibilidad con el descanso de los vecinos , que muchas veces no es sencillo para quienes viven en plantas bajas justo encima de restaurantes donde puede haber «entre seis y ocho personas hablando hasta las dos de la madrugada». La nueva situacion servirá para que se intenten limar los problemas entre unos intereses y otros.
También tiene mucha actividad la zona de la avenida de Barcelona y sus aledaños . El presidente del consejo de distrito Levante , Francisco Molina, insiste en que los veladores se mantuvieron «con horarios restringidos».
«No nos importan las mesas que pongan, pero cuando lleguen los horarios de cerrar, que cierren », dice Francisco Molina, que en su conversación con sus vecinos sabe que nadie quiere ser el responsable de un cierre o de una reducción de mesas que suponga que alguien que está trabajando deje de hacerlo.
Eso no significa que no haya que vigilar ciertos excesos, porque «algunas mesas se meten en el carril bici» , pero tampoco los vecinos están por denunciar a nadie y sí por la vía de un encuentro entre las dos partes. Por eso, Francisco Molina insiste en la necesidad de «que se cumplan las ordenanzas» y sobre todo de que se respeten los horarios de cierre.
Por eso para él el futuro pasa por ir regresando a los límites normales y sobre todo por que el Ayuntamento garantice que el funcionamiento de las terrazas se va a ceñir a las mismas reglas que antes. La nueva situación dictará cómo será la normalidad a la que se encaminan las terrazas desde las próximas semanas.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Córdoba ordena que los veladores vuelvan a su espacio original
- Hostecor plantea que se puedan usar en Córdoba espacios como los aparcamientos para poner veladores
- El Consejo Ciudadano cree que hay «impunidad» con los veladores que ocupan la calle en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba desarrollará una nueva norma sobre veladores
- La ampliación de veladores se convierte en una legalización masiva de terrazas