PATRIMONIO

El Ayuntamiento de Córdoba ultima el «realce» de la Calleja de la Luna

Las obras en el histórico pasaje arrancarán en las «próximas semanas» y contarán con una partida de 48.000 euros

La edil Marián Aguilar en el célebre pasaje de la Calleja de la Luna ABC

Alberto S. Camarasalta

La responsable de Promoción, Cultura, Patrimonio Histórico y Casco Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Marián Aguilar, ha presentado este miércoles las obras de rehabilitación y remodelación de la calleja de la Luna y la calleja Villa Ceballos, uno de los principales pasajes de acceso al casco histórico de la ciudad.

«Vamos a hacer una actuación de rehabilitación y de conservación a lo largo de todo el pasaje, donde se van a ejecutar acciones de limpieza en el paramento , limpieza del moho , se van a pintar las paredes y se va a trabajar en recuperar las tejas y en reponer las tejas necesarias», ha señalado la edil popular.

La infraestructura y la rehabilitación contarán con un presupuesto de 48.000 euros y las obras darán comienzo en las próximas semanas , contando con un plazo de ejecución de un mes durante el cuál se empleará a cuatro personas y que, en principio, «no supondrá el cierre de la calleja».

Con esta intervención, son cinco las propuestas que se esperan acometer en este 2020 desde la delegación de Patrimonio Histórico. «No olvidemos que el casco histórico es Patrimonio de la Humanidad y tenemos que trabajar para que siga siéndolo, sobretodo para ofrecer a los visitantes imágenes espectaculares que el propio enclave de la ciudad requiere», ha concluido la edil.

Un paseo para los sentidos

Sin embargo, las obras no se limitarán a labores de conservación y la propia concejala ha insistido en que desde el consistorio el objetivo es «poner en valor la calleja, crear un rincón sugerente , pintoresco, para que todo viandante que pase por él recuerde esas sensaciones».

Para ello se pretende «realzar» los aspectos sensoriales de este ilustre itinerario con tres acentos de ajardinamiento en los ensanches de la calleja, para que «todo visitante pueda disfrutar del aroma de Córdoba con lavanda, nuestras gitanillas y también rosales trepadores», ha explicado Aguilar.

El segundo sentido que se quiere potenciar será el del oído , con la inclusión de una «fuente o pilón» en otro de los ensanches para introducir el sonido del agua corriendo en este estrecho paso y rescatar así «ese sonido tan característico de Córdoba».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación